El Terrorismo de Estado en Argentina: Represión, Deuda y Bicicleta Financiera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Terrorismo de Estado en Argentina

Bicicleta Financiera

La bicicleta financiera consistía en la obtención de dólares mediante el pedido de créditos en el extranjero. Una vez cambiados a pesos, estos se colocaban en plazo fijo con tasas de interés más altas que las conseguidas en el exterior. Al finalizar el plazo fijo, se convertían nuevamente en dólares, obteniendo una ganancia que se fugaba al exterior. Este mecanismo fue facilitado por la "tablita".

Estas acciones políticas deterioraron el salario real de los trabajadores, ocasionando una caída del poder de compra que afectaba al mercado interno. La tasa de desocupación tendió a aumentar progresivamente en el período. El debilitamiento del sector laboral se profundizó con el congelamiento de los salarios, articulado con un alto régimen inflacionario.

Rol del Estado

El Estado se embarcó en grandes obras públicas, en lo que se denominó "patria contratista". Este mecanismo selectivo de contratos para obras públicas, junto con la desindustrialización selectiva, beneficiaron a industrias pertenecientes al rubro de la celulosa, siderurgia, aluminio o petroquímica. La deuda privada pasó a manos del Estado debido a los ajustes y devaluaciones.

Represión

Con el lema de aniquilar a la subversión, la represión se convirtió en un objetivo central del gobierno y mutó a ser una acción sistemática del Estado. Se desplegó una ofensiva que abarcó no solo a organizaciones armadas, sino a cualquier sospechoso de ser insurgente. Se constituyó un poder desaparecedor que avanzó sobre lo material y simbólico.

El objetivo no era solo controlar, sino también cambiar a los actores sociales. El efecto era generar una cultura del miedo, ayudado por la misma sociedad que generó adhesión con algunos de estos ideales y "se patrullaban a sí mismos".

Terrorismo de Estado

implico una planificación precisa de las acciones, que era llevado adelante por grupos de tareas donde se seleccionaban sospechosos se hacia un operativo para detenerlo y de ahí se la llevaba clandestinamente a un centro de detención donde se abria un expediente para tener información del preso y se lo torturaba física y psicológicamente. Finalmente se lo ejecutaba y luego se desaparecia el cuerpo ya sea entierro en fosas comunes hasta los vuelos de la muerte. Los trabajadores fueron el principal grupo social reprimido, se intervinieron los sindicatos y obras sociales y quedo reprimido el derecho a huelga.

Con ayuda de la complicidad empresarial fue fundamental la represión desplegada en parte de las grandes empresas para poder encarcelar a cientos de obreros y militantes combativos. 

Entradas relacionadas: