Las Tesis de Abril de Lenin: Estrategia Bolchevique para la Revolución Rusa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a las Tesis de Abril de Lenin

Estamos ante un texto político fundamental, las "Tesis de Abril" de Lenin, publicadas en Abril de 1917. Este periodo se sitúa entre la Revolución de Febrero, de carácter moderado, y la posterior Revolución Bolchevique de Octubre. Lenin fue el principal líder revolucionario soviético y figura clave en la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Contenido Esencial de las Tesis de Abril

En estas Tesis de Abril, se documentan las ideas principales del movimiento bolchevique, así como sus principales reclamaciones y los principios organizativos que los bolcheviques debían seguir para llevar a cabo su revolución.

Contexto Histórico: Rusia en 1917

El Regreso de Lenin y la Revolución de Febrero

Las Tesis de Abril se publicaron en Abril de 1917, justo cuando Lenin regresó del exilio suizo a Petrogrado, tras la Revolución de Febrero. Esta revolución se desencadenó a raíz de la Huelga General del 25 de febrero y los consecuentes estallidos revolucionarios, agravados cuando los soldados se negaron a disparar a los huelguistas y desobedecieron las órdenes militares.

Crisis y Dualidad de Poder

En ese momento, Rusia estaba sumida en una profunda crisis política y económica. El zarismo se tambaleaba, acosado por el descontento popular ante la falta de democracia y la desigualdad social. La Primera Guerra Mundial vino a perjudicar aún más la situación, al agravar las condiciones de los obreros, los campesinos, los jornaleros y los soldados del frente.

Como resultado de la Revolución de Febrero, el zar Nicolás II abdicó, y se creó un Gobierno Provisional, liderado por Kerensky y Lvov. Este gobierno, de extracción liberal y burguesa, pretendía llevar a cabo una reforma liberal en Rusia, con el objetivo de crear un Gobierno Parlamentario y garantizar los derechos individuales. Sin embargo, no deseaba salir de la Primera Guerra Mundial ni realizar una reforma agraria y social profunda.

Al mismo tiempo, se desarrolló un contrapoder o poder alternativo en los Soviets, que eran asambleas de trabajadores o campesinos creadas en cada punto del territorio. En el momento de la publicación de las Tesis de Abril, existían dos poderes enfrentados en Rusia: los Soviets y el Gobierno Provisional, ninguno de los cuales mantenía una autoridad completa. Esta situación se conoce como la dualidad de poder.

Impacto y Legado de las Tesis de Abril

Las Tesis de Abril señalaban que el movimiento revolucionario bolchevique debía apoyar a los Soviets y combatir al Gobierno Provisional, con el objetivo de desarrollar esa segunda fase de la Revolución, que otorgaría el poder al proletariado ruso. En estas tesis se puede observar el descontento y la desconfianza de Lenin respecto al liberalismo y al parlamentarismo.

La obra y el pensamiento de Lenin, totalmente volcados al triunfo de la revolución, lograrían su objetivo con la Revolución de Octubre, que otorgaría el poder al Partido Bolchevique, dando origen a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Entradas relacionadas: