Tesis Sociológicas sobre la Estabilidad y el Cambio Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La Sociología de la Orden o el Consenso
1. Tesis de la estabilidad. La sociedad es un sistema cuyos elementos que la componen son relativamente constantes y estables.
2. Tesis del equilibrio. Las relaciones que guardan entre sí los diversos elementos y partes que constituyen la sociedad son relaciones armónicas y equilibradas.
3. Tesis de la funcionalidad. Todas las partes y elementos que constituyen la vida social cumplen una función vital para el conjunto; por ello, todas son necesarias.
4. Tesis del consenso. Si toda la sociedad se mantiene y sobrevive, es gracias al acuerdo o consenso que mantienen todos sus miembros con respecto a determinados valores comunes.
La Sociología Crítico-Conflictivista
1. Tesis de la historicidad. La sociedad y sus elementos y partes están siempre sometidos al cambio.
2. Tesis de la explosividad. El sistema social y sus partes interrelacionadas son contradictorias y explosivas.
3. Tesis de la disfuncionalidad. Las partes y elementos constituidos de la sociedad cumplen su función o funciones, pero estos contribuyen al cambio y la transformación social.
4. Tesis de la coacción. Si toda sociedad se mantiene y sobrevive, es debido a la imposición y coacción que unos cuantos de sus miembros (pocos) ejercen sobre los demás (muchos).
Grado de Coherencia del Sistema de Valores
Como no siempre es el mismo, hay que seguir un esquema:
- Esperar mayor coherencia y unidad en el sistema de valores de las sociedades tradicionales. A medida que la evolución social nos conduce a la modernidad, perdemos probabilidad de que el sistema de valores esté bien trabado. Esto se debe a que en la tradición hay más homogeneidad, y a medida que avanzamos, el sistema de valores va dejando de ser unitario.
Por tanto, la coherencia es mayor en las sociedades tradicionales y menor en las sociedades industriales.
Situación Anáxida
Término empleado para hablar de sociedades en las que podemos observar un desdibujamiento de todo lo resistente. Anaxia = falta de coherencia. Prefijo a = carencia de.
Aportaciones de DURKHEIM
Situación anómica (de anomía). Detrás de cada situación anómica, hay una situación anáxida, ya que la anomía no es un estado autónomo, sino que deriva de la anaxia.
Aportaciones de MARX
Situación alienada (de alienación). Alienación = atribuir las cualidades propias a un ser ajeno.
Esperar Más Coherencia y Unidad en el Sistema de Valores
Concretado en algún sector o ámbito intermedio de la vida social, como la familia o la empresa.