Test de Organización Empresarial: Conceptos Clave y Sistemas de Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Test de Organización Empresarial

Preguntas tipo test

1. ¿Por qué se dice que una empresa tiene una estructura organizativa abierta?

Se adapta a las influencias de su entorno.

2. Indica los dos objetivos fundamentales que tienen las empresas.

Económico: ganar dinero. Social: satisfacer necesidades.

3. Señala las funciones más importantes de la cultura empresarial.

Formada por símbolos, normas, reglas, etc.

4. ¿Cuáles son los rasgos básicos del sistema de producción taylorista?

Pone en común su trabajo para mejor resultado, métodos, motivación.

5. ¿Cuáles son los rasgos básicos del sistema de producción japonés?

Obreros especializados, control de tiempo, montaje en cadena.

7. ¿Qué se entiende por eficacia de una empresa?

Cumplir objetivos. ¿Y por eficacia económica? Cumplir objetivos con el mejor presupuesto posible.

9. ¿Qué se entiende por globalización económica?

Hacer del mundo un único mercado (compra-venta) sin desplazarse.

14. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta si una organización se plantea realizar un cambio tecnológico?

El dinero que cuesta, trabajadores, etc.

15. ¿Qué es un cambio indirecto en una organización según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo?

Los que inciden en la calidad del producto.

16. Señala cuál de estas frases es cierta:

e) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

17. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas.

  • A. El toyotismo es un sistema de organización del trabajo propio de los sistemas artesanales. Falso
  • B. El sistema artesanal de producción había surgido con anterioridad a la revolución industrial. Verdadero
  • C. La división del trabajo genera una mayor especialización de los obreros en sus puestos de trabajo. Verdadero
  • D. La excesiva fragmentación del trabajo produce en los obreros unos efectos altamente beneficiosos psicológicamente. Falso

18. Indica cuál de estas afirmaciones es la correcta:

B. La eficacia de una organización consiste en el cumplimiento de los objetivos que se han marcado.

19. Señala cuál de estas frases es cierta:

  • A. La centralización se refiere a la manera en que una empresa reparte el poder.
  • E. Un organigrama funcional representa la estructura de la empresa, dividida según la función o tarea que cada persona tiene en la organización.

20. Señala las diferencias entre los cambios directos e indirectos que se pueden producir en la organización del trabajo.

  • Afectan a las condiciones del trabajador.
  • Calidad del producto.

Conceptos clave de comunicación

EMISOR: persona que emite un mensaje en una conversación.

RECEPTOR: persona que recibe un mensaje en una conversación.

CANAL: es el medio a través del cual se transmite el mensaje verbal o no verbal.

MENSAJE: conjunto de señales, símbolos o signos que son objeto de una comunicación.

¿Qué importancia tiene la comunicación no verbal?

Es aquella que no emplea signos lingüísticos para transmitir el mensaje y facilitar información sobre la personalidad del comunicante.

No verbal:

  • Expresiones faciales: miradas, sonrisas, gestos, tics.
  • Movimiento corporal: manos, cabeza, piernas, espacio personal.
  • Aspecto físico: ropa, aseo, complementos...

Entradas relacionadas: