Test de Relaciones Objetales (TRO): Guía Completa de Administración e Interpretación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Test de Relaciones Objetales (TRO)
Introducción
El Test de Relaciones Objetales (TRO) evalúa la dinámica de las relaciones objetales y explora las actitudes interpersonales. Se aplica a individuos mayores de 13 años, consta de 13 láminas y su administración toma entre 60 y 90 minutos.
Administración (3 etapas)
- Administración: Registro verbal y no verbal.
- Interrogatorio: Se pregunta sobre lo incompleto o confuso.
- Examen de Límites: Se limita al sujeto para obtener respuestas específicas.
Series
- Serie A: Relaciones de dependencia temprana y vivencias de contacto sensorial.
- Serie B: Funcionamiento del sujeto frente a situaciones de amenaza.
- Serie C: Vínculos afectivos actuales (láminas en color).
Orden de Administración
- A1 (Unipersonal): Enfrentamiento al futuro.
- A2 (Diádica): Imagen interna de la díada.
- C3 (Triádica): Conflicto edípico y adaptación de afectos.
- B3: Capacidad para enfrentar situaciones de angustia o decepción.
- AG (Grupal difuminada): Tolerancia a daños de objetos queridos y aceptación de la ansiedad depresiva.
- B1 (Unipersonal): Capacidad de vinculación con el mundo interno.
- CG: Relación con la autoridad externa e interna (Yo, Superyó, Ello).
- A3: Relación edípica con angustias tempranas.
- B2: Protección del vínculo (el edificio se relaciona con el Yo).
- BG: Soledad frente al grupo y angustias persecutorias.
- C2: Fantasía de enfermedad, muerte o unión sexual.
- C1: Contenidos orales, anales y genitales.
- Blanca: Fantasía de sanación.
Criterios de Evaluación
- Conducta ante la examinación: Indicadores verbales y no verbales.
- Percepción Cognitiva: Capacidad para interpretar la información de la lámina, elementos de realidad y capacidad de simbolización. Incluye contenido humano, contenido de realidad y contexto de realidad.
- Apercepción: Contenidos asociados a las relaciones objetales, incluyendo las dinámicas inconscientes reprimidas y las producto de la interacción con el medio.
- Historia y aspectos formales: Asignación de pasado, presente, futuro y sentido lógico.
- Síntesis y Diagnóstico: Cuadro integrativo para conocer las áreas de conflicto.
Evaluación de la Apercepción
El sistema tensional inconsciente dominante responde a la pregunta de por qué el sujeto percibe así las relaciones sociales. Se analizan las relaciones inconscientes deseadas, las consecuencias temidas, los esfuerzos defensivos y la conducta resultante.