Testimonios de la prosa literaria castellana: Las colecciones de los apólogos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA PROSA LIT. CAST: LAS COLECCIONES DE LOS APÓLOGOS
Un apólogo (exemplo) es una narración breve en prosa, de la que puede extraerse una enseñanza o lección moral. Entre los primeros testimonios de la prosa literaria en castellano, destacan otras dos colecciones de apólogos: el Calila e Dimna y el Sendébar, que datan a mediados del SXIII.
EL MARCO NARRATIVO: Calila e Dimna
El marco está constituido por la conversación entre un rey y un filósofo que aconseja y adoctrina al monarca. En una de las narraciones del filósofo aparecen 2 chacales, Calila y Dimna, que se convierten a su vez, en narradores de nuevos apólogos.
Sendébar
El hijo de un rey rechaza a una de las mujeres de su padre, que intentaba seducirlo. Ella le dijo que podría vengarse de su padre matándolo y luego se casaría con ella, convirtiéndose en reina. Sin embargo, el hijo rechaza la propuesta. La mujer se despeina y se hace arañazos, acusando al hijo de intentar forzarla para que mate al rey. El rey condena al hijo a muerte. La acción principal da paso a los relatos de 7 consejeros o privados del rey, de la madrastra y del propio heredero, que buscan cambiar la decisión del padre para que luego no se arrepienta de matar a su hijo y así luego ellos morirían por haberle aconsejado que lo matase.
1. Ciego con el que pide limosna. 2. Clérigo de Maqueda. 3. Escudero arruinado (un galán con una espada y un traje) y Lázaro aprende que la honra es una apariencia. Sus próximos amos serán un fraile mercedario, un vendedor de bulas y un capellán. Por último, el protagonista se casa con una criada del arcipreste de San Salvador haciendo el oficio de pregonero. La criada le hacía la cama al arcipreste y le ponía los cuernos a Lázaro. La obra acaba con Lázaro explicando su vida.