Texto con anáfora catáfora y elipsis
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
COMENTARIO DE TEXTOEl texto que vamos a analizar a Continuación se trata de un artículo de Opinión ya que va a ser malo por el columnista tal por tanto su ámbito de Uso es periodístico y está publicado en El periódico tal el día tal.El tema del texto podemos decir que es Tal, posee un carácter temático ya que introduze el tema del que va a hablar. El artículo del texto se puede resumir de la siguiente manera .resumen en cuanto a la estructura externa el texto está Formado por () párrafos si hacemos referencia A la jerarquización de los contenidos O progresión temática distinguimos que mantiene el organigrama propio del Artículo de opinión titular y Desarrollo. Podemos apreciar las siguientes Partes constitutivas.introducción (lineas)Cuerpo argumentativo(lineas)tesis y conclusión -- en este artículo la tesis coincide con La conclusión y mediante el ejemplo tal el columnista subraya que es necesario Buscar soluciones para esta problemática ya que esto afectará a la sociedad a Largo plazo. Puesto que la tesis se encuentra al final del texto de manera Explícita la columna de opinión se construye sobre una estructura sintetizante. En conclusión podemos afirmar que el texto es coherente ya que todas las partes Son posesivas y el adecuado con su ámbito de uso el periodístico y a su tipología textual expositiva Argumentativa.-- valoración Crítica el tema que aborda el autor( tal) es un tema actual ya que Es una problemática vigente en nuestra sociedad. Estoy de acuerdo con la tesis De la autora y por tanto los argumentos que utilizan me parecen adecuados.
La Cohesión la Cohesión es una propiedad textual mediante la cual todas las partes del texto Guardan una relación entre sí y construyen una unidad comunicativa. Encontramos Dos tipos de cohesión ; La gramatical y léxica.cohesión gramatical: dentro de los mecanismos de cohesión Gramatical distinguimos en primer lugar la Deíxis. Los deícticos son elementos que están relacionados con el contexto Es decir con la situación en la que se desarrolla la enunciación o el discurso. Existen dos tipos de deixis la externa o Exoforica y la interna o indoforica. En primer lugar abordaremos la deixis exoforica que se refleja en la llamada Deixis personal. En el proceso de la comunicación encontramos la presencia del Emisor en el texto que se muestra mediante el uso de pronombres Personales de primera persona del singular(me) (yo). Observamos que existe En el texto el uso de la primera persona del plural a Través de pronombres personales como nos línea tal-verbos en 1p sing (busco)(vengo) , morfemas Verbales como hemos línea tal carecemos línea tal y determinantes posesivos como (mi)(nuestra) línea tal. Todas Nuestras palabras hacen que el autor se incluya en un colectivo. En este caso La sociedad actual y por tanto hablamos del plural Inclusivo. A continuación encontramos los deícticos Espacio temporales que sitúan al texto en su contexto y estos mecanismos Se generan mediante el uso de adverbios de lugar y los Demostrativos como siempre en la línea tal. La autora no utiliza estos Elementos permanentemente ya que hablan de una situación generalizada que no se Concretan en un espacio y tiempo generalizados --------.Sin embargo sí que Podemos observar algunas referencias temporales como hace tiempo línea tal por Unas horas línea tal o antaño línea tal.-continuaremos con el análisis de la deixis endoforica o interna que se basa en primer Lugar en los recursos morfosintacticos de sustitución.La Anáfora es el uso de pronombres personales para Referirse a elementos que han aparecido anteriormente esto hace que se cuide el Estilo .Podemos distinguir en la línea tal (ella,ellos). Además observamos el Uso de elipsis para darle más ritmo al texto en La línea tal apreciamos una elipsis verbal Han escrito las coplas de Vigo los cómicos los poemas ... En la línea 15 Observamos una elipsis nominal inpide las Conversaciones dificulta el hablar, al igual que en la línea tal la gente se Casa la gente se junta la gente se divorcia.Si nos centramos en las relaciones temporales marcadas por los verbos Observamos que a la mayoría de los tiempos verbales se encuentran en presente Vengo, disparan aparecen sin embargo la autora también utiliza tiempos en Pasado ocurría para incidir en que esta problemática viene de lejos