Texto argumentativo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

-NARRATIVO:

*Pío Baroja, para él la novela debe ser la reproducción fiel de la vida misma, por eso muchas de sus novelas tienen un final abierto, una estructura abierta. Utiliza una técnica fragmentaria, reproduciendo sólo aquellos trozos de vida que son relevantes para el autor. Clasificaba sus novelas en trilogías, son: La vida fantástica (formada por Aventuras, inventos y mistificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección y Paradox rey), La lucha por la vida (formada por La Busca, Malahierva, y Aurora roja) y la raza (La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de

*Miguel de Unamuno,  a sus obras las denominó nivolas, destacan Niebla, San Manuel Bueno, Mártir, y La tía Tula. Sus obras son estáticas en las que predominan los diálogos densos con reflexiones filosóficas y escasea la acción. Las obras más significativas son: En torno al casticismo, Vida de don Quijote y Sancho, y Del sentimiento trágico de la vida.



*José Martínez Ruiz, la obra narrativa de Azorín está marcada por los cambios ideológicos: de anarquista literario a político conservador. En la primera el Azorín más rebelde nos ofrece: Antonio Azorín y Confesiones de un pequeño filósofo. En la segunda, menos interesante, Los pueblos o Castilla.

-LÍRICO. *Rubén Darío, poeta de obras como Azul, Prosas profanas y, Cantos de vida y esperanza, se percibe poesía rítmica, melancólica, triste.*Juan Ramón Jiménez, autor modernista. En sus inicios Arias tristes. La soledad sonora, y Diario de un poeta recién casado. Platero y yo. *Antonio Machado, su obra se inicia con Soledades, ampliada más tarde Soledades, galerías y otros poemas. Más tarde, siguió la tendencia noventayochista en su obra Campos de Castilla, con preocupación por el paisaje y los temas nacionales.

Entradas relacionadas: