El Texto Argumentativo: Estructura, Características y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Texto Argumentativo
En un texto argumentativo se presenta de forma razonada una opinión o una idea. Es posible que se pretenda demostrar una tesis o bien rebatirla, que la intención del autor sea convencer o disuadir al receptor de una idea.
Este tipo de texto es propio del ensayo, de los géneros periodísticos de opinión o de debates.
Estructura del Texto Argumentativo
La estructura básica de un texto argumentativo se compone de:
- Introducción: Se presenta el tema y la tesis que se va a defender.
- Desarrollo: Se exponen los argumentos que sustentan la tesis, utilizando ejemplos, datos y razonamientos lógicos. Se pueden refutar posibles contraargumentos.
- Conclusión: Se resume la argumentación y se reafirma la tesis inicial. Se puede cerrar con una llamada a la acción o una reflexión final.
Si el texto sigue un proceso deductivo, en primer lugar se presenta la tesis y a continuación se van desarrollando los argumentos hasta llegar a la conclusión. Si opta por un planteamiento inductivo, la tesis se enuncia al final a partir de los argumentos que se han ido presentando.
Lenguaje del Texto Argumentativo
El lenguaje de un texto argumentativo suele presentar las siguientes características:
- Uso frecuente de verbos que introducen opiniones (considero, opino, creo...).
- Abundancia de oraciones subordinadas que indican la relación entre ideas.
- Empleo de conectores para introducir argumentos y estructurar el texto (además, por otro lado, en consecuencia...).
Recursos del Lenguaje
Denotación
Es el significado claro y objetivo que tiene una palabra.
Connotación
Es el significado que sugiere la palabra, y varía según el contexto lingüístico.
Locución
Conjunto de palabras que toman un significado distinto al que tendrían simplemente combinando el significado individual de cada una de ellas.
Ejemplos de Locuciones:
- Adverbio: En un santiamén, a tontas y a locas, al alba.
- Adjetivo: Como unas castañuelas, de altos vuelos.
- Nombre: Fin de semana, punto de vista.
- Verbo: Cantar las cuarenta, perder de vista.
- Preposición: Cerca de, en torno a, a partir de.
- Conjunción: En cuanto que, a fin de que.
Frases Hechas
Grupo de palabras que han tomado un significado fijo que no es el resultado de sumar los significados de las palabras que las forman.
Proverbios y Refranes
Frases breves que recogen algún consejo. Suelen ser anónimos y han pasado a formar parte de la cultura popular (la avaricia rompe el saco, en la necesidad se conoce la amistad, agua pasada no mueve molinos).