El Texto Argumentativo: Fundamentos y Estrategias de Persuasión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
¿Qué es la Argumentación?
Argumentar es aportar razones para defender una opinión. Su finalidad principal es convencer o lograr que el receptor cambie de opinión. Las funciones lingüísticas predominantes en este tipo de texto son la conativa y la apelativa.
Para persuadir al receptor, el emisor selecciona cuidadosamente argumentos, razones y pruebas que avalan su opinión. Cuando contrastamos un argumento con otro, hablamos de contraargumentación.
Esta modalidad discursiva está presente en diversos contextos:
- Debates
- Mítines políticos
- Artículos de opinión
- La vida cotidiana
Es frecuente que la argumentación vaya acompañada de otras modalidades discursivas para enriquecer el mensaje.
Estructura del Texto Argumentativo
La organización de un texto argumentativo es crucial para su efectividad. Aunque puede variar, generalmente incluye los siguientes elementos:
- Tesis: La idea u opinión principal que se defiende a lo largo del texto.
- Argumentos: Las razones y pruebas que se presentan para sustentar y defender la tesis.
Además de estos elementos esenciales, la estructura puede completarse con:
- Exposición de los hechos: Presentación inicial de la situación o el tema sobre el que se argumentará.
- Conclusión: Recopilación de las ideas principales que se derivan de los argumentos presentados, a menudo reforzando la tesis inicial.
Tipos de Estructuras Argumentativas
La disposición de estos elementos define diferentes tipos de estructuras:
- Deductiva o Analizante: Se presenta primero la tesis y luego se desarrollan los argumentos que la apoyan.
- Inductiva o Sintetizante: Se desarrollan los argumentos y, a partir de ellos, se llega a una conclusión que establece la tesis.
- Encuadrada: La tesis se presenta al principio y se reafirma en la conclusión, enmarcando el desarrollo de los argumentos.
Tipos de Argumentos para Apoyar una Tesis
Existen diversas categorías de argumentos que pueden utilizarse para fortalecer una tesis:
- Argumento de Autoridad: Se basa en la opinión favorable de personas o entidades a las que se les reconoce un prestigio o conocimiento en la materia.
- Argumento del Sentir General de la Sociedad: Se apoya en la idea de que la mayoría de las personas comparten esa opinión o creencia.
- Argumento del Sentido Común: Apoya la tesis con una opinión que se considera propia del pensamiento recto y equilibrado, ampliamente aceptada.
- Argumento Mediante Ejemplos: Se utilizan casos concretos o situaciones ilustrativas para confirmar la veracidad de la tesis.
- Argumento por Analogía: Se establecen comparaciones entre la tesis y hechos o situaciones que concuerdan por similitud, facilitando la comprensión.
- Argumento de la Experiencia Personal: Se apoya la tesis en vivencias o experiencias propias del emisor o de terceros.
- Argumento Apoyado en Diferentes Valores: Se vincula la tesis con valores ampliamente aceptados como la tradición, la estética, la salud, la ética, etc.
- Argumento de Tipo Afectivo: Su función es conmover al receptor, apelando a sus emociones y sentimientos para generar empatía o rechazo.