El Texto: Características, Tipos, Creación y Comprensión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
El Texto
Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.
Características de los Textos
- Mensaje completo: Transmite una información que no necesita de nada más para ser comprendida.
- Mensaje cerrado: Tiene un comienzo y un final.
Propiedades Textuales
- Adecuación: Un texto es adecuado cuando resulta apropiado al acto de comunicación para el que se crea.
- Destinatario: Al que se dirige el texto.
- Situación: En que se produce el texto.
- Medio: Elegido para transmitir el mensaje.
- Coherencia: Un texto es coherente cuando las ideas que contiene se expresan de tal manera que es posible comprender la información.
- Principio de relación temática: Las ideas se relacionan con el tema principal.
- Principio de pertinencia: Las ideas son relevantes para el tema principal.
- Principio de no contradicción: Las ideas no se contradicen entre sí.
- Cohesión: Un texto posee cohesión cuando existen relaciones gramaticales y léxicas que hacen que estos tengan sentido.
- Corrección: Un texto es correcto cuando en él no se infringen las reglas ortográficas.
Tipos de Texto
- Narrativo: Relato de hechos que suceden a unos personajes en un tiempo y espacio.
- Descriptivos: Presenta rasgos característicos.
- Argumentativo: Aporta opinión o argumentos para defender una idea.
- Expositivo: Información de un tema de manera objetiva.
- Dialogado: Intercambio de información entre dos o más personas.
Creación y Comprensión del Texto
Todo texto es el resultado de un proceso que se desarrolla en el ámbito de un acto de comunicación.
La Situación Comunicativa
Los textos son unidades de comunicación, y por ello, es necesario definir previamente los elementos de la comunicación, que son código, canal, receptor.
El autor de un texto debe considerar principalmente dos elementos de la situación de comunicación:
- El tema del que va a tratar el mensaje que se transmite.
- El destinatario al que se dirige.
El Resumen
Expresa las ideas principales contenidas en un texto. Hay dos criterios para determinar la importancia de las ideas de un texto:
- La relación con el tema principal: Las ideas principales dicen algo sobre el tema principal o sobre algún aspecto sustancial del mismo.
- La autonomía: Las ideas principales no dependen de otras ideas.
Patrimoniales, Cultismos y Dobletes
- Patrimoniales: Palabras castellanas procedentes del latín que sufrieron un proceso de adaptación fonético durante la Edad Media.
- Cultismos: Palabras procedentes del latín y se incorporaron al castellano en época tardía con pocas modificaciones.
- Dobletes: Las palabras que se transformaron en cultismo y patrimoniales.
La Elaboración del Texto
- La selección de información: El autor de un texto elige las ideas que quiere transmitir en su mensaje, selección de información, documentación previa, cuenta la información que el receptor ya posee.
- La organización del contenido: Las ideas de un texto se relacionan unas con otras y se presentan de un modo que hace comprensible en mensaje.
- La disposición formal: Los textos escritos suelen aparecer divididos en párrafos, en los que se desarrollan las distintas ideas.
La Comprensión de un Texto
Cada texto contiene información sobre uno o varios aspectos de un tema determinado. Comprender un texto es entender las IDEAS que transmite, el TEMA que trata, así como las relaciones que existen entre ellas.
Un texto puede tratar de diversos temas, tema principal y secundarios. El tema principal proporciona coherencia al texto y los secundarios relación con el tema principal. Por lo general, cada párrafo tiene una idea, sin embargo, se desarrolla una idea relacionada con algún aspecto del tema; y hay otros que amplían información sobre la idea principal o introducen un tema secundario, por lo tanto, las ideas muestran una organización jerárquica.