Texto: Conjunto de elementos lingüísticos (REGLAS)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Discurso: emisión concreta de un texto.

Ejemplo: Grandes nubes cubrieron repentinamente la luna y el campo quedó en tinieblas.

Configuración Lingüística: está formado por 12 palabras distribuidas en dos oraciones coordinadas copulativas, ambas con sujeto expreso. Texto descriptivo.


Emisión discursiva: el enunciador describe una noche en el campo.

Las propiedades fundamentales de un texto son la coherencia y cohesión.



Coherencia: organización mental del texto. Debe tener una idea central e ideas secundarias.

Coherencia GLOBAL: debe tener un tema central - ¿de qué trata?

Coherencia LOCAL: las ideas que lo constituyen están relacionadas.


Cohesión: tiene recursos formales como conjunciones, preposiciones, conectores, etc. Con la cohesión se emplean recursos lingüísticos como la recurrencia, la pronominalización, la topicalización y los marcadores textuales.


PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN TEXTUAL.

Pronominalización:

Pro. personales: Yo (me, mi, conmigo), nosotros (nos), él, ella (lo, la, le, se), tú (te, ti, contigo), vosotros, usted, ustedes, ellos, ellas.

Pro. posesivos: el mío, el tuyo, el suyo, el nuestro.

Pro. relativos: que, quien, cual, cuyo.

Pro. demostrativos: este, ese, aquel.

Pro. indefinidos: todos, muchos, pocos, demasiados.


Denominaciones especiales de pronominalización:

Anáfora: Doris... bailaba como ELLA.

Catáfora: él... el detective.


Recurrencia: repetición léxica usando sinónimos, hiperónimos,

Topicalización: selección de un elemento como tema del enunciado. Ejemplo: Los niños, ¿cómo se discriminan?



Entradas relacionadas: