Texto, Enunciado y Secuencia Textual: Definiciones y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El Texto
El texto ha de entenderse no como una mera sucesión de oraciones, sino como la unidad máxima de la comunicación, frente al enunciado, que es la unidad mínima.
El Enunciado
El enunciado es una unidad de carácter pragmático –vinculada a los actos de habla–, que no tiene carácter gramatical. Es el mensaje mínimo y constituye la unidad de comunicación.
Características del Enunciado
- Valor comunicativo: Constituyen por sí mismos un mensaje.
- Autonomía sintáctica: Aparecen aislados sin conexión sintáctica con otros enunciados.
- Poseen entonación propia, limitada por dos pausas.
- Se asocian a los actos verbales.
- Constan de dos componentes: modalidad (modus) y secuencia (dictum).
El modus es la expresión de la actitud del hablante en relación con el contenido de la secuencia de los mensajes. La modalidad se expresa a través de recursos sintácticos y fonológicos como la entonación, el orden de palabras o la flexión verbal. Por el contrario, el dictum expresa el contenido de los mensajes, que se manifiesta en la secuencia sintáctica.
Clasificación de los Enunciados
- Según la modalidad: declarativos, interrogativos, exclamativos, imperativos, desiderativos y dubitativos.
- Según la secuencia: oracionales y no oracionales.
La Secuencia Textual
La secuencia textual es la unidad de composición, de un nivel inferior al texto. La podemos definir como una estructura relativamente autónoma dotada de una organización interna propia. Habitualmente una secuencia mantiene relaciones jerárquicas con otras secuencias, dando lugar así a lo que llamamos texto.
Características de la Secuencia Textual
- Son autónomas con respecto al texto, con el que mantienen una relación de dependencia (se realizan en el texto) e independencia (se pueden aislar del texto).
- Presentan una organización interna propia, que puede descomponerse en partes.
Para explicar cómo se combinan las secuencias en los textos, podemos hablar de secuencia dominante y secuencia secundaria. La secuencia dominante es aquella que se manifiesta con una presencia mayor en el conjunto del texto. En cambio, la secuencia secundaria es aquella que está presente en el texto sin ser la dominante.
Definición de Texto
Un texto es una unidad lingüística comunicativa, producto de la actividad verbal humana, que posee un carácter social. Se caracteriza por la adecuación al contexto comunicativo, la coherencia informativa y la cohesión lineal. Su estructura refleja los procedimientos empleados por el emisor y el receptor en los procesos de elaboración y de interpretación. Se construye por medio de dos conjuntos de capacidades y conocimientos: los propios del nivel textual y los del sistema de la lengua.
La Adecuación
La adecuación es la propiedad que explica las relaciones que se establecen entre un texto y su contexto. Abarca la intencionalidad o propósito comunicativo relacionados con la función lingüística dominante, con la modalidad oracional y con la modalización; tiene en cuenta también la relación con un ámbito de uso y que requiere un determinado registro o variedad lingüística; el tipo de texto y el género discursivo.
Los Ámbitos de Uso
Los ámbitos son los diferentes espacios de comunicación que podemos encontrar en nuestra actividad social. En definitiva, el ámbito de uso es el espacio en el que un texto se leerá o se escuchará.