Texto expositivo de la electricidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Miguel de Unamuno Obra: escribíó todo tipo de géneros -ENSAYOS: reflexiona sobre dos temas : 1El sentido de la vida y el más allá: "la agonía del cristianismo" "del sentimiento trágico de la vida" trata en estas obras el problema de Dios, el sentido agónico de la existencia, la inmortalidad 2la preocupación por españa: "en torno al casticismo" "vida de Don Quijote y sancho" evoluciona de querer reformar al país a todo lo contrario "españolizar Europa" NOVELAS: utiliza los mismos temas que en el ensayo y le da sobre todo importancia al conflicto interno de sus personajes las novelas no tienen planteamiento y desenlace, la gente critico estas obras diciendo que no era novelas y Unamuno las llamo nivolas se clasifican en: HASTA 1897: empiezan sus conflictos religiosos y existenciales debido a una crisis religiosa en la que perdió la fe "paz en guerra" aparece la preocupación por la inmortalidad aun cree en la ciencia y el progreso DE 1897 A 1914:obsesión por los temas religiosos temas principales angustia,lucha entre la razón y la fe preocupación por la inmortalidad "Amor y pedagogía" DE 1914 a 1936principales novelas Niebla la tía Tula san Manuel bueno mártir
Pío Baroja de los novelistas mas importantes del 98 ordena sus obras: ANTES DE 1912: escribe sus mejores obras camino de perfección y el árbol de la ciencia a través de los protas describe las costumbres y los rasgos morales de los individuos "zalacain el aventurero" "lucha por la vida" Después DE 1912 escribe novelas de difenretes estilos y temas memorias de un hombre de acción la obra de baroja tmbien se puede organizar en ciclos -tierra vasca: la casa de Aizgorri, Zalacain el aventurero - la vida fantástica: camino de perfección, paradox rey -lucha por la vida: la busca, mala hierba aurora roja. ESTILO es preciso sencillo y sobrio. Usa la descripción impresionista y el dialogo y se expresa con humor amargo
Ramón María DEL VALLE-INCLÁN novelas "sonatas" y tirano banderas// teatro su primera obra dramática fue cenizas y la ultima "la hija del capitán" ciclos: -ciclo del mito: "divinas palabras" y la trilogía " comedias barbaras"usa la mitificación - ciclo de la farsa: la marquesa rosalinda y "la farsa y licencia de la reina castiza" ciclo del esperpento:usa todo lo contrario a la mitificación "los cuernos de don friolera" las galas del difunto" la obra que abre este ciclo es luces de bohemia
función representativa sin opinión//función emotiva con opinión//función apelativa llama la atención o actuar sobre su conducta
tipología textual textos descriptivos representar algo guiá de viaje//txnarrativo historias o hechos//txexpositivos para presentar o aclarar el sentido real de algo//tx argumentativos//tx instructivos instruciones//
ámbito de uso tx científico-técnicos función expresar las novedades en ciencia funciones del lenguaje referencial y apelativa tipo expositivo tx humanístico función estudio de ser humano y su entorno función lenguaje referencial expresiva apelativa y estética tipo expositivo y argumentativo tx jurídicos función leyes función lenguaje referencial y apelativa tipo instructivo expositivo y argumentativo tx literarios funciones lenguaje poética referencial expresiva apelativa metalinguistica tipo expositivo tx periodísticos tratan de captar la información en cualquiera de sus formas función del lenguaje referencial apelativa expresiva poética tipo expositivo
coherencia intención si responde a su intención comunicativa estrucutura como se organiza tipología tipo de texto (poema....)como la modalidad discursiva narración descripción función función del lenguaje cantidad volumen y tono
cohesión recursos semántico textuales sinonimia uso de sinónimos correferencia textual se usa una expresión para referirse a una cosa hiponimia se sustituye flores por claveles hiperonimia gambas marisco antonimia se usan antónimos derivación casa casera conectores explicativos de repetición osea es decir dicho de otro modo de resumen en resumen en conclusión en fin de rectificación al contrario digo miento de adición ademas también en este sentido del mismo modo mas aun por cierto de ejemplificación por ejemplo en concreto especialmente en particular conectores de ordenación en primer lugar