El Texto Narrativo: Conceptos, Estructura y Tipos de Narrador
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
El Texto Narrativo: Definición y Relevancia
Los textos narrativos se utilizan en sentido estricto para hacer referencia a aquellos en los que se relatan hechos reales o imaginarios. La narración es una de las formas de expresión o elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual con los demás.
Características del Texto Narrativo
- La narración moderna suele escribirse en prosa, aunque la antigua épica está compuesta en verso.
- Es una comunicación diferida: por lo general, se cuenta una historia que ocurrió en un tiempo pasado con respecto al momento de narrar (incluso en los relatos situados en una época futura).
- La situación comunicativa es básicamente la de alguien (el narrador) que cuenta algo sobre uno o varios personajes en torno a un conflicto temático en un determinado contexto espacio-temporal, con una cierta estructura argumental.
- El narrador es un ser de ficción. Para que un texto épico se considere literatura es condición indispensable el denominado pacto ficcional, o pacto narrativo; de no darse este, nos encontraríamos ante otros géneros textuales: la historia, la crónica, el reportaje…
- Junto a la narración propiamente dicha, en el texto narrativo suelen aparecer igualmente las otras dos formas clásicas de elocución: la descripción y el diálogo, siempre supeditadas al relato de los hechos.
Elementos Clave de la Narración
Los elementos de la narración son:
- El narrador
- El punto de vista
- Los acontecimientos (que conforman la trama)
- Los personajes
- El tiempo
- El espacio
La Trama Narrativa
La trama es una sucesión de hechos que se convierte en historia cuando está ordenada cronológicamente por un encadenamiento de causas y consecuencias. Podemos observarlo mediante el siguiente esquema:
S. I. > C > A1 > A2 … > An > D > S. F.
- S. I.: Situación Inicial (de equilibrio)
- C: Conflicto (que rompe con ese equilibrio inicial)
- A1 > A2 … > An: Acontecimiento 1 > Acontecimiento 2… > Acontecimiento «N» (serie de acontecimientos conectados entre sí que se van sucediendo y conforman el desarrollo de la narración. Los acontecimientos deben diferenciarse entre sí dentro de un marco jerárquico, i. e., no pueden tener el mismo grado de importancia).
- D: Desenlace (acontecimiento que dispara la resolución del conflicto)
- S. F.: Situación Final, en la que se alcanza un nuevo equilibrio.
El Narrador y sus Tipos
El narrador es una voz que conduce la historia, presenta a los demás personajes, explica las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra…
Tipos de Narradores
- Narrador externo (siempre en tercera persona). Cuando conoce todo acerca de los personajes –su pasado, presente y futuro– y puede incluso dar cuenta de sus pensamientos y sentimientos íntimos, se dice que es un narrador omnisciente. En caso contrario, nos encontramos ante un narrador observador externo.
- Narrador interno: participa de los hechos que narra como un personaje de la trama, presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos (en este caso, lo normal es que narre en primera persona), bien como un personaje secundario (primera/tercera persona) o bien como mero testigo de ellos (normalmente narrará en tercera persona).
El Punto de Vista Narrativo
El narrador puede contar los acontecimientos desde un punto de vista propio o ajeno. El punto de vista (o perspectiva) es la mirada desde la que se narra la historia.
Por otro lado, tanto el narrador como el punto de vista pueden ir cambiando a lo largo del relato.