El Texto y el Romanticismo: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Texto: Concepto y Propiedades
El texto es la mayor unidad lingüística que transmite un sentido completo sin importar su extensión.
Hay dos tipos:
- Orales: son espontáneos.
- Escritos: son planificados.
Propiedades del Texto
Tiene tres propiedades fundamentales:
- Adecuación: se adapta al receptor y a la situación comunicativa.
- Coherencia: tiene un sentido completo y organizado lógicamente.
- Cohesión: las partes del texto deben guardar relación entre sí mediante mecanismos lingüísticos.
Modalidades Textuales
Hay 5 modalidades textuales principales:
- Descripción: presentación detallada de cualidades, partes y características de alguien o algo. Se caracteriza por el uso de adjetivos, figuras literarias, verbos de estado y tiempos verbales descriptivos.
- Diálogo: intercambio de información entre varios interlocutores. Puede ser de registro coloquial o formal y usar estilo directo o indirecto.
- Exposición: presenta información de manera clara y organizada sobre un tema.
- Argumentación: defiende una tesis aportando razones o pruebas.
- Narración: relata unos hechos sucedidos a unos personajes en un lugar y tiempo determinado.
Elementos de la Narración
- Narrador (interno o externo)
- Personajes (principales o secundarios)
- Espacio
- Tiempo
- Acción
Características de la Narración
- Uso de verbos de acción, lengua o pensamiento.
- Tiempo verbal predominante: pasado (pretérito perfecto simple de indicativo y presente con valor de pasado).
- Conectores textuales: predominan los que indican tiempo, causa y finalidad.
El Romanticismo en la Literatura
El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico.
Características del Romanticismo
- Aparece en Alemania y se difunde a Inglaterra, España y Francia.
- Libertad en los ámbitos político, moral y artístico.
- Subjetivismo e idealismo.
- Rechazo de la realidad y ruptura con el mundo cotidiano.
- Nacionalismo.
- Fracaso vital.
- Refleja el estado de ánimo del autor.
La Poesía Romántica
Poesía Narrativa
- Temas: históricos y legendarios, ambientados en la Edad Media.
- Autores destacados: José Zorrilla, Duque de Rivas, José de Espronceda.
Poesía Lírica
- Corte subjetivo, estilo enfático.
1ª mitad del siglo XIX
- José de Espronceda: exponente del creador romántico.
- Temas: patriotismo, protesta política, desengaño vital y libertad.
- Estilo: sonoro e intenso.
- Obra: cultiva la poesía lírica y narrativa por igual.
2ª mitad del siglo XIX (Posromanticismo)
- Tono intimista e influencia de poetas alemanes.
- Gustavo Adolfo Bécquer: escribe una poesía breve que brota de los sentimientos. Su estilo de apariencia sencilla se define por el lirismo intenso, musical y sugerente.
- Rosalía de Castro: escritora gallega estrechamente ligada a su tierra natal. Usa un lenguaje emocionado e intimista.