Los Textos Argumentativos: Características, Estructura y Recursos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Los Textos Argumentativos
La argumentación es un procedimiento discursivo que tiene por objeto convencer o persuadir sobre un tema particular mediante la presentación de distintas razones llamadas argumentos.
Características de los Textos Argumentativos
Persuasión
El autor del texto tiene el propósito de tomar posición con respecto a un tema problematizado e influir sobre el receptor, de manera que este crea que el razonamiento es el adecuado.
Estrategias
El emisor utiliza recursos lingüísticos y discursivos para convencer a los receptores de su posición.
Organización Textual
Los textos argumentativos se estructuran en función de la presentación de una serie de ideas que avalan el razonamiento del autor. De los argumentos presentados, se extrae una conclusión.
Temas Polémicos
Los textos argumentativos desarrollan aquellos temas que son discutidos en una sociedad. Con frecuencia, se trata de cuestiones sobre las que hay distintas opiniones o puntos de vista.
Destinatario
En general, los textos argumentativos se dirigen a un sector determinado, que coincide en parte con los valores y las creencias sobre los que se basa el razonamiento propuesto.
Estructura de los Textos Argumentativos
Tema
El autor inscribe su argumentación dentro de un tema general, que es el punto de partida para plantear su punto de vista.
Hipótesis o Tesis
Es la opinión o el punto de vista del autor del texto sobre un tema particular.
Demostración
Por medio de la presentación de argumentos (hechos, pruebas, datos) el autor defiende su hipótesis.
Conclusión
Es el elemento que cierra la argumentación y coincide con la idea planteada en la hipótesis. La estructura de este tipo de textos no es fija, sino que depende del género textual o de la intención del autor en cada caso.
Los Recursos Argumentativos
Los textos argumentativos utilizan algunos recursos para lograr que el receptor coincida con los puntos de vista expuestos en ellos. Estos recursos se denominan recursos argumentativos y tienen como finalidad guiar al lector.
La Comparación
Consiste en establecer una relación de semejanza o diferencia entre dos elementos. Ej: El castellano se caracteriza por su riqueza expresiva, así como el inglés, fundamentalmente, por su concisión.
El Ejemplo
Se trata de introducir en el texto una situación que ilustre la opinión o el punto de vista presentado. Ej: Como confirmando que la historia se repite, es posible recordar que, a mediados de la década de 1940, hace medio siglo, se prohibió por decreto el lunfardo en la letra de los tangos.
La Explicación
Sirve para desarrollar un concepto a fin de que el receptor entienda su importancia. Por ej: el resultado fue el fracaso, porque no es posible aprisionar el pensamiento, tampoco un idioma se impone por ley, sino por el uso y las costumbres.
La Generalización
Consiste en partir de una situación particular relacionada con el tema desarrollado y, en consecuencia, a un plano más general. Ej: Así como cada vez que se intentó forzar por ley o por decreto una determinada manera de pensar, el resultado fue el fracaso.
El Establecimiento de Causa y Efectos
Consiste en relacionar dos acontecimientos, presentando uno como consecuencia o resultado del otro.
La Contraargumentación
Se trata de presentar un razonamiento o argumento contrario para discutirlo o polemizarlo. Ej: Quien piensa que es posible reprimir el habla y busca la forma de conseguirlo, seguramente, piensa también en la forma de que exista una y solo una manera de pensar.