Textos Argumentativos y Géneros de Opinión: Estructura, Lenguaje y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Estructura y Lenguaje de Textos Argumentativos

La estructura de un texto argumentativo se divide en tesis y argumentos.

Razonamiento Argumentativo

  • Inicio: Presenta el tema (por ejemplo, las novatadas).
  • Cuerpo: Desarrolla el tema con datos, ejemplos y opiniones.
  • Conclusión: Cierra con una reflexión o idea impactante.

Características del Lenguaje Argumentativo

El lenguaje debe ser fluido, sencillo y conciso. Se recomienda:

  • Antítesis (ej.: «siglos/segundos», «adormecerle/despierte»).
  • Aliteraciones (ej.: «cómplices de silencios»).
  • Evitar afirmaciones dogmáticas y preferir matices, adverbios de posibilidad y preguntas sugerentes.

Objetividad y Subjetividad en la Argumentación

  • Subjetividad: Uso de primera persona, verbos de opinión, preguntas y exclamaciones, frases breves, coloquialismos.
  • Objetividad: Uso de formas impersonales o pasiva refleja, presente habitual, tecnicismos, modo indicativo, datos y citas.

Géneros de Opinión

El Editorial

Es un texto que expresa la opinión del periódico o revista sobre un tema actual.

  • Lo escriben los directivos o representantes del medio.
  • No va firmado y siempre se publica en el mismo lugar visible.
  • Refleja la ideología del medio con un tono serio, sin humor.
  • Se apoya en datos verificados y busca orientar al lector.
  • Usa formas impersonales o el plural, nunca la primera persona del singular.

Las Cartas al Director

Son opiniones breves escritas por los lectores en el periódico.

  • Aunque se dirigen al director, están pensadas para el público.
  • Deben estar firmadas y ser cortas.
  • Tratan temas variados y cercanos desde el punto de vista de personas no profesionales.

La Reseña Crítica

Es un texto breve que analiza o comenta una obra.

  • Informa sobre la obra y da a conocer sus características y valor.
  • Puede incluir datos del autor/a y críticas tanto positivas como negativas.
  • Debe ser objetiva y fundamentada para ser creíble.

La Columna

Es un tipo de artículo de opinión más breve y periódico que aparece siempre en el mismo espacio (estrecho y alargado).

  • Tiene temas variados y de actualidad.
  • Al ser más frecuente y conciso, crea cercanía con los lectores y exige una síntesis mayor.
  • El estilo es libre, con un comienzo atractivo, uso de recursos expresivos (ironía, antítesis, comparaciones) y datos objetivos que apoyan la opinión.

Entradas relacionadas: