Textos Científicos y Literarios: Características y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Textos Científicos y Técnicos

Definición: Explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella mientras que los técnicos aplican conocimientos para actuar sobre la realidad, quiere enseñar al receptor a saber hacer algo.

Función Lingüística: Referencial, conativa y metalingüística

Tipología textual: Expositivo y argumentativo, pueden incluir descripciones y narraciones

Géneros lingüísticos: informe, tratado, conferencia, monografía, artículo, libro de texto, tesis doctoral, ensayo…

Estructura textual:

Interna: Método deductivo (de lo general a lo particular (analizante)). Método inductivo (primero hechos y luego conclusiones (sintetizante)) y estructura encuadrada.

Externa: Introducción, Desarrollo y Conclusión.

Formas lingüísticas:

Morfología y sintaxis: Objetividad, Claridad y cohesión. Abundancia de tecnicismos, que configuran las terminologías. - Presencia de lenguajes artificiales. - Registro formal.

Léxico: Préstamos clásicos, préstamos modernos, palabras derivadas y compuestas, siglas y acrónimos, palabras de la lengua estándar con un preciso y lenguaje artificial (signos, etc).

Textos Literarios

Definición: Textos a los que, mediante el lenguaje verbal, se intenta crear una nueva realidad o mundo ficticio.

Función Lingüística: Función poética o estética y referencial.

Tipología textual: Retóricos (narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos) à si reflejan la función poética y referencial.

Géneros lingüísticos: Novela, ensayo, comedia, oda, canción, drama…etc

Estructura textual:

Analizante/Sintetizante, encuadrada, en paralelo.

Externa: Depende según el género: Estrofas, partes/capítulo, Escenas-Acto-Cuadro (teatro)

Interna: Planteamiento, Nudo, Desenlace

Formas lingüísticas:

La lengua literaria se caracteriza por: - experimentar nuevas formas de expresión. - el uso del lenguaje connotativo y los recursos expresivos. - un registro culto y cuidado, sobre todo en la poesía. - su ambigüedad, potenciada por la polisemia, que potencia su capacidad de sugestión. - el poder evocador del léxico connotativo que emplea. - el uso de recursos lingüísticos –figuras retóricas– que afectan a los niveles: fónico, gramatical y léxico-semántico. Léxico y lenguaje connotativo à ambigüedad, recursos expresivos (figuras retóricas) y registro culto y cuidado, uso de polisemia.

Entradas relacionadas: