Textos Científicos y Técnicos: Características, Lenguaje y Coherencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Textos Científicos y Técnicos: Características y Estructura

Los textos científicos y técnicos tienen como objetivo principal informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

Características Principales

  • Objetivo: Transmisión de conocimientos.
  • Estructura: Definición de elementos, funcionamiento y aplicaciones.
  • Código: Lengua general y subcódigo de la especialidad.
  • Canal: Papel, medios audiovisuales o soporte electrónico.
  • Mensajes: Claridad y precisión.

Tipos de Textos

  • Documentos científicos: Escritos por y para especialistas.
  • Textos de divulgación: Adaptados para un público más amplio.

El Lenguaje en los Textos Científicos

Se utiliza una lengua natural, en su forma escrita, para transmitir conocimientos especializados. Se caracteriza por ser claro, preciso y simple.

Elementos Clave del Lenguaje Científico

  • Uso de signos no lingüísticos y elementos gráficos (acrónimos).
  • Tecnicismos: Términos léxicos especiales que evitan ambigüedades.
  • Construcciones inusuales: Tercera persona del singular con indicativo y pasiva refleja.

Conectores y Nexos en la Coherencia Textual

Los conectores o nexos establecen una relación entre dos elementos: el conector y el elemento presupuesto. Se manifiestan en el nivel léxico-gramatical, tanto dentro de la oración como entre oraciones, contribuyendo a que el texto sea aprehendido como un todo coherente. Las conjunciones son los más utilizados.

Tipos de Conectores y su Significado

  • Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que, puesto que, por lo tanto.
  • Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el contrario, por más que, por otra parte, aunque.
  • Temporal: después, antes, anteriormente, más tarde, ahora, actualmente, entonces, últimamente, cuando.
  • Orden: primero, a continuación, luego, finalmente.
  • Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en síntesis.
  • Aditivas o Continuativas: también, además, sumando lo anterior, más aún, ejemplo, al mismo tiempo.
  • Énfasis: ciertamente, lo que es más importante, enfatizando, repitamos.
  • Concesión: en vista de (esos datos), concedido que, por supuesto, aunque.
  • Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual que.
  • Espacial: a través, al frente, a lo largo, alrededor, detrás, por el otro lado, entre, debajo, detrás, en el centro, afuera.
  • Condicionales: si, como, cuando, con tal que, siempre que, dado que, ya que, siempre y cuando donde no.
  • Conjuntivas: y, sin embargo, a pesar de, no obstante.
  • Disyuntivas: o, u, ya, bien, sea, que.

Pronombres

Los pronombres hacen referencia a:

  • tú, te, ti, contigo
  • él, ella, la, lo, le, se, sí, consigo
  • nosotros, nos, vosotros, os, ellos, los, las, les, ellas
  • posesivos (mío, tuyo)
  • demostrativos
  • indefinidos

Elipsis y Referencia

La elipsis es el procedimiento que consiste en suprimir una palabra o una construcción que ya está presente en otra oración del texto, evitando repeticiones innecesarias.

La referencia son palabras que se utilizan para referirse a ciertas cosas, como: él, lo, ahí, aquel, les, etc., haciendo referencia a una cosa pero sin nombrarla.

Paratexto

El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como el título, subtítulos, prefacio, índice de materias, etc.

Coherencia y Cohesión

Coherencia: Conexión lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo sin que se opongan ni contradigan entre sí. Ejemplo: Muchos políticos dicen que van a acabar con la pobreza y, al finalizar o en otra parte de su discurso, expresan: vamos a acabar con los pobres.

Cohesión: Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que están formadas.

Entradas relacionadas: