Textos Clave de la Historia y Literatura: Desde Mesoamérica hasta los Derechos Humanos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Literatura Precolombina

Es toda manifestación de carácter literario, procedente de las culturas y pueblos de América. Estuvo destinada a la liturgia. Desarrollaron los tres géneros literarios: lírico, épico y dramático.

Cronistas de Indias

Se llamó así a quienes vinieron a América y dieron inicio a lo que se ha denominado literatura hispanoamericana. Son todos aquellos que escribieron sobre los descubrimientos y conquistas realizadas en estas tierras.

Clasificación de los Cronistas

Se clasifican en: privados, oficiales y particulares.

Algunos cronistas destacados son:

  • Hernán Cortés
  • Cristóbal Colón
  • Pedro Cieza de León
  • Gonzalo Fernández de Oviedo
  • Bernal Díaz del Castillo
  • Fray Bartolomé de las Casas
  • Inca Garcilaso de la Vega

Popol Vuh

Esta obra es considerada la muestra más antigua e importante de la literatura indígena de Guatemala. Se le denomina la Biblia K'iche'. Ha sido nombrada de tres formas:

  • Manuscrito de Chichicastenango
  • Las Antiguas Historias K'iche'
  • Libro del Consejo de los Indios

Códices Mayas

Los códices mayas son libros de escritura pictográfica realizados sobre distintos materiales. Tres fueron rescatados:

  • El Códice Dresde
  • El Códice Peresiano
  • El Códice Trocortesiano

Código de Hammurabi

Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documento, creados en la antigua Mesopotamia. En breves términos, se basa en la aplicación de la Ley del Talión a casos concretos.

Aspectos del Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi está grabado en una estela de diorita de 2,25 metros de altura. En la zona superior está representado Hammurabi en bajorrelieve, de pie, delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash, el principal de la ciudad sumeria de Larsa. Debajo aparecen, inscritos en caracteres cuneiformes acadios, las leyes que regían la vida cotidiana.

Leyes de Indias

Es una legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica en las colonias. Su objetivo era que no hubiera discriminación.

Constitución Política de Guatemala

Es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París. Recoge en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos.

La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.

El Señor Presidente

Es una novela de Miguel Ángel Asturias (1899–1974), escritor y diplomático guatemalteco quien recibió el Premio Nobel de Literatura.

Personajes Principales

  • El Presidente
  • Miguel Cara de Ángel
  • General Eusebio Canales
  • Camila
  • El Pelele

Argumento y Temas

Es una obra llena de intrigas y misterios. Uno de sus rasgos más significativos es la sombra terrible que lo controla todo, que hace notar su presencia aunque no esté presente en cuerpo. Todos son vasallos del Señor Presidente y viven dentro de una atmósfera asfixiante, infernal, de la que ninguno puede escapar. La única oportunidad de redención en toda la obra es el amor entre Cara de Ángel y Camila, aunque surge entre el rencor y la intriga y es truncado por el Señor Presidente, ya que a pesar de todos sus esfuerzos no son capaces de escapar de su influencia negativa.

Entre las innovaciones narrativas de Asturias encontramos su visión de la realidad política y social de los países latinoamericanos, que la convierte en una realidad mítica. Es capaz de universalizar problemas y hacer que nos sintamos identificados con los personajes más débiles, como el Pelele, y repudiemos a aquellos que abusan de su fuerza, como los militares. Además, la fuerza de su lenguaje se convierte en parte determinante del ritmo de la historia.

El Rabinal Achí

Es una obra que forma parte del género dramático de la literatura precolombina. Es una danza y la expresión inmediata del movimiento estético, siendo el origen de la representación dramática. Está dividida en cuatro actos: el primero y el cuarto se desarrollan frente a una fortaleza, y el segundo y el tercero dentro de la fortaleza.

La Visión de Cristóbal Colón sobre el Indígena Americano

Cristóbal Colón llamó "Noble Salvaje" al indígena americano.

Entradas relacionadas: