Textos Dialogados: Tipos, Características y Estilos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

¿Qué son los Textos Dialogados?

Los *textos dialogados* son un tipo de texto en el que los interlocutores alternan los papeles de emisor y receptor, e intercambian mensajes. En el diálogo es necesario hablar con claridad y respetar las normas de cortesía fundamentales.

Tipos de Diálogos

Los diálogos pueden ser no literarios o literarios:

Diálogos No Literarios

  • Conversación espontánea: Pertenece a la práctica oral cotidiana, no tiene un tema prefijado ni exige una preparación previa.
  • Tertulia: Varios interlocutores dialogan sobre un tema que les interesa.
  • Mesa redonda: Un número limitado de interlocutores dialogan sobre un tema de actualidad y de interés, dirigidos por un moderador.
  • Debate: Varios interlocutores mantienen posturas contrarias sobre un mismo tema en presencia de un moderador.
  • Entrevista: Tiene carácter periodístico. Su finalidad es conocer al entrevistado o sus opiniones.
  • Entrevista de trabajo: La finalidad de esta entrevista es elegir a la persona idónea para desempeñar un empleo determinado.

Diálogos Literarios

  • Diálogo teatral: Es aquel en que la trama se desarrolla a través de las intervenciones de los personajes.
  • Diálogo en las narraciones literarias: Es el que cumple la función de caracterizar y dar vida a los personajes, o de hacer evolucionar los hechos dentro de la narración literaria.
  • Diálogo en el cómic: Es aquel mediante el cual se caracteriza a los personajes y se desarrolla la acción en los cómics.

Características de los Diálogos

  • Uso del vocativo.
  • Interjecciones.
  • Oraciones interrogativas.
  • Oraciones exhortativas.
  • Verbos de habla que introducen las intervenciones que forman parte de textos narrativos.
  • En la lengua oral, presencia de elementos que no son meramente lingüísticos.

Estilos de Diálogo

Estilo Directo

Reproduce literalmente las palabras dichas por los interlocutores de una conversación o de cualquier otro tipo de diálogo. Se caracteriza por ir introducido por verbos de habla, que pueden aparecer al principio o dentro de la intervención.

Estilo Indirecto

Presenta las palabras de los interlocutores en boca del narrador. Ahora bien, las intervenciones van introducidas por verbos de habla seguidos de la conjunción "que".

Entradas relacionadas: