Textos Explicativos y Descriptivos: Características y Recursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Texto Explicativo

Objetivo: Informar y aportar conocimientos sobre un tema. Es el texto didáctico por excelencia.

Ejemplos de Textos Explicativos:

  • Científicos: Diccionarios, libros de texto, trabajos de investigación.
  • Divulgativos: Informan sobre temas de interés general, como folletos informativos.

Estructura del Texto Explicativo:

  • Introducción: Presenta el tema a tratar.
  • Desarrollo: Despliega la información, define, explica y ejemplifica las partes del tema. La información se presenta de forma clara y ordenada.
  • Conclusión: Resume los conceptos expuestos, valora la información aportada y presenta la conclusión alcanzada.

Recursos Lingüísticos:

  • Información neutral y objetiva: No busca convencer, solo informar.
  • Párrafos: Agrupan las unidades temáticas y ordenan la información.
  • Tiempo verbal: Presente de indicativo por su valor enunciativo y temporal.
  • Léxico preciso: Se eligen palabras precisas, especialmente sustantivos y verbos, para evitar ambigüedades.
  • Repetición de palabras, sinónimos, hipónimos e hiperónimos: Clarifican el texto y ligan su sentido.

Texto Descriptivo

Objetivo: Ofrece una explicación detallada y ordenada de las características de un objeto, persona, lugar o ambiente. El parámetro principal es el espacio.

Tipos de Textos Descriptivos:

  • Cotidianos:
    • Orales informales (descripción en una conversación).
    • Orales formales (declaración ante la policía).
    • Escritos (sección de anuncios).
  • De los medios de comunicación: Aparecen en medios sin soporte gráfico.
  • Literarios: Géneros literarios descriptivos y presencia de la descripción en otros géneros, como la novela.

Características Textuales:

  • Objeto descrito: Personas, objetos, lugares y ambientes.
  • Punto de vista: Objetivo o subjetivo.
  • Orden interno:
    • De lo general a lo particular (presentación global a la exposición detallada).
    • De lo particular a lo general (detalles a una visión global).

Recursos Lingüísticos:

  • Nombres: Designan las partes del objeto y adverbios para situarlas.
  • Adjetivos: Concretan las características.
  • Comparaciones: Perfilan los rasgos del objeto descrito.

Entradas relacionadas: