Textos Expositivos y Argumentativos: Claves para su Comprensión y Uso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Comprendiendo el Texto Expositivo: Definición y Variedades

Los textos expositivos se usan para presentar o aclarar el sentido real o verdadero de una palabra, texto o doctrina. Sirven para informarnos objetivamente sobre un tema de forma clara y ordenada.

La intención de los textos expositivos es, pues, la de informar. Predomina, en este sentido, la función referencial. Y, en cuanto a la modalidad, prevalece la denominada enunciativa.

Tipos de Exposición según su Dificultad

La exposición puede presentar dos grados de dificultad:

  • Exposición divulgativa: Normalmente el emisor presenta temas de interés general para un público que desconoce aquello que se va a exponer. La intención es didáctica: enseñar y conseguir que el receptor comprenda el mensaje. La estructura es ordenada y el lenguaje claro y sin tecnicismos.
  • Exposición especializada o técnica: Usamos este tipo de exposiciones cuando el receptor cuenta con conocimientos previos sobre el tema. El emisor, por su parte, suele ser un especialista en la materia. La intención es dar a conocer unos contenidos sin ninguna pretensión didáctica. La estructura suele ser ordenada y precisa y el lenguaje utilizado, específico de un área de conocimiento y técnico (abundan los tecnicismos).

Géneros Comunes de Textos Expositivos

En cuanto a los géneros, los textos expositivos se adscriben a las siguientes formas del discurso:

  • Trabajos de investigación
  • Tesis
  • Monografías
  • Exámenes
  • Análisis y comentarios
  • Artículos
  • Informes
  • Conferencias
  • Disertaciones
  • Libros de texto
  • Ensayos

Explorando el Texto Argumentativo: Fundamentos y Objetivos

Mediante este tipo de textos defendemos o rechazamos, aportando razones diversas, alguna idea, proyecto o pensamiento. El emisor usa esta forma discursiva para intentar convencer al receptor y utiliza para ello distintos argumentos. Cuando argumentamos tratamos de dar validez a nuestra opinión o a la de otros o, también, podemos rechazar aquello que no nos interesa. Por este motivo, este tipo de textos suele tener carácter subjetivo. La publicidad o los artículos de opinión de la prensa escrita son ejemplos de textos argumentativos.

Intención y Funciones del Lenguaje en Textos Argumentativos

La intención de este tipo de textos se relaciona directamente con la función apelativa del lenguaje: persuadir, convencer, aconsejar, sugerir implican una respuesta por parte del receptor y, dependiendo de la misma, el emisor verá o no cumplido su objetivo. También pueden aparecer la función referencial (cuando se transmite una información) y la expresiva, según sea el grado de implicación del emisor en el planteamiento del tema.

Entradas relacionadas: