Textos Expositivos y Romanticismo: Características, Lírica y Autores Clave

Enviado por Carlos y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Textos Expositivos: Características y Clasificación

Los textos expositivos presentan información de manera objetiva y ordenada. Sus principales características son:

  • Objetividad: El autor no expresa su opinión personal, sino que expone hechos de forma neutral.
  • Estructura clara y ordenada:
    • Introducción: Presenta el tema.
    • Desarrollo: Expone las ideas principales y secundarias.
    • Conclusión: Resume la idea principal.

Clasificación de los Textos Expositivos

  • Divulgativos: Informan sobre un tema de interés general a un público amplio.
  • Especializados: Dirigidos a expertos en una materia específica.

El Romanticismo: Características Principales

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Sus características principales son:

  • Exaltación del yo: Los autores románticos exploran su interioridad.
  • Subjetividad: La realidad se interpreta a partir de las ideas y sentimientos del individuo.
  • Libertad: Se defiende la libertad individual y la verdad personal.
  • Naturaleza: Presencia de paisajes tormentosos y elementos naturales que reflejan los estados de ánimo.
  • Imaginación: Valoración de los sueños y lo irreal.
  • Evasión y soledad: Preferencia por mundos idealizados y la soledad como refugio.
  • Amor: Sentimiento apasionado y rebelde, a menudo fuente de dolor o idealización.

La Lírica Romántica: Temas, Métrica y Lenguaje

La lírica fue uno de los géneros principales del Romanticismo. Sus características son:

  • Temática:
    • Amor: Experimentado como fuente de dolor o como el bien más elevado.
    • Libertad: Aspiración a la libertad individual y a la elección personal.
  • Métrica: Uso de metros y estrofas variadas e innovadoras, incluyendo la recuperación de formas antiguas.
  • Lenguaje: Empleo de adjetivos, exclamaciones, interrogaciones retóricas, hipérboles, hipérbaton y metáforas para expresar la intensidad emocional.

La Lírica Romántica Española: Autores Destacados

José de Espronceda

Compuso canciones como "La canción del pirata" y poemas extensos como "El estudiante de Salamanca" y "El diablo mundo". Sus protagonistas suelen ser personajes marginales que encarnan la libertad y la pasión (piratas, cosacos, etc.).

Gustavo Adolfo Bécquer

Junto con Rosalía de Castro, es considerado un romántico tardío. Representa la poesía intimista del Romanticismo español. Su obra poética principal, Rimas, contiene 78 poemas breves que exploran temas como la poesía, el amor, el desengaño, la soledad y la muerte, invitando a la reflexión personal.

Rosalía de Castro

Escribió tanto en gallego como en castellano, destacando su obra En las orillas del Sar. Emplea un lenguaje sencillo y profundo, y sus textos reflejan dolor, soledad y la presencia de la muerte.

Entradas relacionadas: