Textos Humanísticos, Históricos y Didácticos: Ensayo, Teatro Ilustrado y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Textos Didácticos y Humanísticos

Los textos cuya finalidad es enseñar o ilustrar a los lectores acerca de un tema o de un ámbito de conocimiento pertenecen al género didáctico y reciben el nombre de textos didácticos. Forman parte de los denominados textos humanísticos, que tratan de las relaciones humanas y de las producciones culturales.

Subgéneros

  • Ensayo
  • Biografía
  • Autobiografía

El Ensayo

El ensayo es un texto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista sobre un tema de cualquier ámbito.

Rasgos del Ensayo

  • Subjetividad
  • Combinación de modalidades textuales
  • Variedad temática
  • Estructura abierta
  • Carácter literario
  • Diálogo

El Ensayo Ilustrado

El ensayo es el género más representativo de la literatura del siglo XVIII por su carácter expositivo y reflexivo, óptimo para la intención didáctica, divulgativa y reformista de los ilustrados.

Ensayistas Más Representativos

  • Fray Benito Jerónimo Feijoo: Iniciador del Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos: Gran erudito y defensor de una educación orientada a conseguir el bienestar de la sociedad. Entre sus obras se encuentran el Informe sobre la ley agraria y la Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas.
  • José Cadalso: Cultivó todos los géneros y estilos de su época. Destacan las Cartas marruecas.

El Teatro Ilustrado

Los ilustrados promovieron una reforma del teatro que dio lugar a una nueva fórmula teatral: la comedia neoclásica.

  • Proporciona una enseñanza práctica. Generalmente constituyen una crítica de las costumbres de la sociedad de su tiempo.
  • Busca la verosimilitud, imitando la realidad y representando temas contemporáneos.
  • Las obras respetan las unidades de acción, lugar y tiempo, así como la necesidad de acatar la regla del decoro en los personajes.

El autor más destacado del teatro ilustrado es Leandro Fernández de Moratín.

Los Textos Humanísticos

Los textos humanísticos son aquellos que tratan temas propios de las humanidades o las ciencias sociales.

  • Pueden tener un enfoque objetivo o subjetivo.
  • Los textos humanísticos pueden dirigirse a un lector especializado en la materia que se aborda o a un público general. El emisor suele ser un experto que comunica el contenido propio de la materia.

Los Textos Históricos

Un texto histórico presenta acontecimientos que han tenido lugar en una época pasada, sus causas y consecuencias.

  • La modalidad predominante en estos textos es la narración: los historiadores relatan hechos históricos apoyándose en fuentes.
  • Generalmente tienen un marcado carácter objetivo, aunque pueden incluir valoraciones e interpretaciones de su autor.
  • Abundan las referencias temporales y locales.

El Teatro Romántico

El teatro del Romanticismo recrea los conflictos sociales y políticos imperantes en la actualidad.

Características del Teatro Romántico

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Ruptura de las unidades.
  • Alternancia de verso y prosa, variedad de estrofas y lenguaje sencillo y coloquial.
  • Artificiosidad formal.
  • El amor absoluto (tema principal).
  • El destino trágico.

Entradas relacionadas: