Textos Humanísticos y Periodísticos: Características y Diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Textos Humanísticos

Los textos humanísticos son aquellos que tienen como centro de atención al ser humano y sus productos culturales. Abarcan disciplinas tanto de las ciencias humanas como de las sociales. Estos textos suelen ser expositivos o expositivos-argumentativos, ya que hacen una explicación del tema y a veces se alegan razones para afirmarlas.

Características de los Textos Humanísticos:

Morfológicas:

  • Predominio de sustantivos y adjetivos sobre verbos.
  • Uso de adjetivos valorativos y descriptivos.
  • Uso del presente gnómico, es decir, acción que está hecha ahora mismo.
  • Aparición de la primera persona del plural de modestia (Se usa cuando alguien no quiere darse importancia).
  • Oraciones impersonales.
  • Sintaxis compleja.
  • Vocabulario culto.
  • Uso abundante de conectores.

Fónicas:

  • Predominio de la modalidad enunciativa.

Léxico-semánticas:

  • Son totalmente subjetivos.
  • Usan diferentes recursos retóricos.

Textos Periodísticos

Los textos periodísticos son aquellos publicados en los medios de comunicación que pretenden informar y generar opinión. Predomina la exposición y la argumentación.

Características de los Textos Periodísticos:

Rasgos Fónicos:

  • Presencia de diferentes modalidades oracionales.

Morfosintácticas:

  • Tendencia a la nominalización, lo que implica más sustantivos y adjetivos que verbos.
  • Gusto por las locuciones verbales y las construcciones perifrásticas como (hacer público por publicar).
  • Abundancia de oraciones pasivas.
  • Empleo del pretérito perfecto simple (acción terminada en una unidad de tiempo también terminada).
  • Utilización del infinitivo fático, verbo para terminar o empezar una comunicación (decir que).
  • Utilización del presente histórico, especialmente en los titulares.
  • Empleo del condicional de rumor (el presidente habría dejado...).
  • Frecuencia de las construcciones de pasivas.
  • Estilo directo (cuando se deja ver lo que los personajes dicen, piensan, actúan o hacen en directo).

Léxico-semánticas:

  • Lenguaje sencillo.
  • Empleo de tecnicismos.
  • Uso de extranjerismos.
  • Aparición de algunos neologismos.
  • Empleo frecuente de estructuras.
  • Empleo frecuente de siglas y acrónimos.

Entradas relacionadas: