Textos Instructivos: Estructura y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Texto instructivo

La instrucción Los textos instructivos (o directivos) tienen como objetivo enseñar al receptor para regular su comportamiento en el futuro, en otras palabras, ayudan al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Son ejemplos de textos instructivos la señal de tráfico precaución, carretera en obras, 60 km/h», las instrucciones para instalar un programa informático en el ordenador y las normas del reglamento de un centro educativo. Muchos textos instructivos están estrechamente relacionados con la situación en la que se producen y con el conocimiento del mundo que comparten emisor y receptor. Por ejemplo, en un breve texto como (STOP, los elementos pragmáticos aportan mucha información: no sólo lo que el mensaje significa estrictamente-detenga el auto- móvil-, sino también el peligro que conlleva no hacerlo -presencia de un cruce peligroso, posibilidad de una multa de tráfico, etc. Los textos instructivos son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana: las reglas de los juegos, las recetas de cocina, las instrucciones para el manejo de aparatos de todo tipo, las leyes y reglamentos, las instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos, las órdenes, etc. Como vemos, unos pertenecen a ámbitos especializados jurídico...): algunos, aunque son especializados, son tan frecuentes en la vida diaria que no los percibimos como tales (las instrucciones para utilizan un video o las reglas del baloncesto), y otros se dan en el ámbito cotidiano (las instrucciones orales que damos a alguien que nos pregunta por una dirección). Las instrucciones se pueden reforzar con lenguajes icónicos; es decir, con imágenes, que, en algunos casos, pueden llegar tener más importancia que el texto mismo, e incluso pueden llegar a sustituirlo totalmente, como ocurre, por ejemplo, con las instrucciones para usar el chaleco salvavidas que se entregan a bordo de los aviones. El objetivo de los textos instructivos coincide con el de los expositivos, argumentativos y predictivos informar sobre un tema a un receptor Sin embargo, lo específico del texto instructivo es la intención de planificar su actuación en el futuro. Por otro lado un tipo de texto que suele darse combinado, sobre todo, con la exposición y la descripción: con la exposición, cuando se explica el objetivo comunicativo: con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo.

Estructura

Los textos instructivos suelen presentar una estructura básica que consta, habitualmente, de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones para lograrlo. El objetivo, en el que aparece la finalidad del texto, puede ser muy breve y quedar resumido en un titulo, como en la receta Canelones de espinacas que hemos analizado, o ser un texto explicativo -por tanto, de tipo expositivo- de extensión breve. Las instrucciones, en las que, siguiendo un orden lógico (causa efecto) o cronológico (un paso tras otro) y en función del objetivo que se pretende conseguir, se van presentando los pasos, sean éstos ordenes, consejos, acciones, etc. Las ideas suelen estar distribuidas en diversos párrafos, que forman apartados en los que se trata un solo tema o subtema. Las instrucciones pueden presentarse agrupadas en apartados y subapartados. En la actualidad, es muy frecuente que tengan una distribución espacial significativa y que incorporen elementos tipográficos como, por ejemplo, números o viñetas (topos, rombos, flechas, etc.)

Entradas relacionadas: