Textos Instructivos y Predictivos: Características y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Textos Instructivos
Una instrucción es un texto en el que el emisor da instrucciones, consejos u órdenes para que el receptor haga algo. Los textos instructivos o directivos tienen las siguientes características:
- Se presentan con precisión y en orden.
- Se utilizan recursos visuales.
- Destaca el uso del imperativo y las perífrasis de obligación.
Por ejemplo, antes de las instrucciones propiamente dichas, pueden aportar unas informaciones previas que expliquen el objetivo que se persigue o una descripción de los materiales.
Textos Predictivos
Una predicción es un texto en que el emisor formula previsiones sobre aspectos relacionados con el futuro basándose en la propia intuición o bien en la interpretación racional de datos empíricos. Los textos predictivos tienen las siguientes características:
- Utilización de construcciones impersonales.
- Los tiempos verbales son el futuro y el condicional.
Ejemplo: tarot.
Diferencias entre "Porque" y "Por qué"
Porque:
- Cuando se trata de un sustantivo.
- Cuando es una conjunción subordinante del tipo siguiente:
- Con sentido causal.
- Con sentido final.
Por qué:
- Cuando son dos palabras, la primera es siempre la preposición "por" y la segunda puede ser:
- Un pronombre interrogativo.
- Un pronombre relativo.
Precisión y Corrección en la Escritura
Precisión: Hay que buscar orden y coherencia entre las ideas que se expresan, así como concisión y exactitud en las palabras con que se expresan los pensamientos. Para hacerlo bien, se ha de evitar la repetición innecesaria de palabras.
Corrección: Hemos de evitar cometer errores fonéticos u ortográficos y hacer uso de préstamos innecesarios o vulgarismos.
Literatura y Poesía en la Época del Franquismo
Literatura: Al inicio de los años sesenta, el franquismo entra en una fase que se llamó "desarrollismo". La relativa apertura del régimen hizo posible una cierta permisividad hacia el catalán, que nunca llegó a recuperarse.
Poesía: Vivió un giro importante coincidiendo con la muerte de Carles Riba en el año 1959. La poesía simbolista, hermética e idealizada entró en crisis. Todos estos cambios fueron impulsados por las nuevas generaciones universitarias y asumidos por dos figuras importantes como Pere Quart y Salvador Espriu.