Los Textos Narrativos, Expositivos, Descriptivos y Argumentativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Textos Narrativos
Cuenta hechos reales o ficticios que han sucedido. En las narraciones literarias, un narrador cuenta unos hechos protagonizados por personajes situados en un espacio y tiempo concretos. Su función es representativa y su finalidad, según el tipo de texto, puede ser entretener, informar, explicar o persuadir.
- Personajes: Participantes de la historia, se caracterizan mediante descripciones físicas y psicológicas.
- Narrador y punto de vista: Quien cuenta la historia. Puede ser externo o interno, omnisciente u observador.
- Espacio y tiempo: Pueden ser externos o internos.
- Acciones: Se pueden ordenar de formas diferentes: lineal, in media res, flashback, anticipaciones.
- Estructura: Planteamiento, nudo, desenlace.
- Lenguaje:
- Verbos con significado de acción y movimiento.
- Verbos en pretérito perfecto simple (saltó) o pretérito imperfecto (saltaba).
- Oraciones enunciativas.
- Complementos circunstanciales de lugar y tiempo.
- Verbos de lengua y pensamiento (decir, exclamar...).
- Marcadores discursivos de tiempo, causa, finalidad.
Textos Expositivos
Exponen y explican un tema con el objetivo de transmitir información objetiva al receptor. Se caracterizan por:
- Claridad: El emisor debe adaptar los contenidos y el lenguaje a los conocimientos del receptor para facilitar la comprensión.
- Objetividad: La exposición debe ser precisa e incluir información verdadera, datos que la apoyen y fuentes fiables.
- Orden: La información se presenta de manera organizada y lógica.
- Lenguaje:
- Léxico técnico relacionado con el tema.
- Términos denotativos y monosémicos.
- Nombres abstractos y adjetivos de carácter descriptivo.
- Preferencia por los verbos en presente y 3ª persona.
- Predominio de oraciones enunciativas.
- Abundancia de marcadores discursivos: de orden (en primer lugar, finalmente...), aditivos (además, incluso...), consecutivos (así pues, entonces...), explicativos (es decir, o sea...), recapitulativos (en conclusión, en resumen...).
Textos Descriptivos
Representan lingüísticamente objetos, sentimientos, paisajes, procesos, reales o imaginarios. Su función es representativa y su finalidad puede ser informar, explicar o argumentar, según el tipo de texto.
- Partes: Tema (elemento que se va a describir) y expansión (desarrollo del tema).
- Técnicas: Objetivas y literarias (subjetivas).
- Tipos de descripción de personas: Prosopografía (aspecto físico), etopeya (psicológico), retrato (ambos), caricatura (deformación).
- Lenguaje:
- Objetivo: nombres y adjetivos calificativos, lenguaje denotativo, presente de indicativo.
- Subjetivo: epítetos y metáforas, lenguaje connotativo, presente y pretérito del indicativo. Repeticiones y enumeraciones, marcadores discursivos especiales, verbos con significado de estado (tiene, es...).
Textos Argumentativos
Defienden una opinión mediante razones con el fin de persuadir al receptor de su validez. Exigen claridad y orden, pero no son neutrales como los expositivos, ya que el emisor se implica personalmente al expresar y fundamentar su opinión. La subjetividad es una de sus características principales.
- Elementos:
- Tema: El asunto sobre el que versa la argumentación.
- Tesis: La idea que se quiere demostrar o la opinión de la que se quiere convencer al interlocutor.
- Argumentos: Las razones que se esgrimen para defender la tesis.
- Contraargumentos: Los argumentos que se utilizan para rebatir argumentos contrarios a la tesis. Se usan de modo preventivo para anticiparse a posibles objeciones.
- Lenguaje:
- Abundancia de verbos y sustantivos de opinión (creer, opinar, pensar, idea, opinión...).
- Presencia de numerosos adjetivos valorativos (indudable, preferible, insostenible...).
- Empleo de figuras estilísticas: metáforas, símiles, antítesis...
- Amplia presencia de oraciones subordinadas, sobre todo causales y consecutivas, que ponen de manifiesto las relaciones entre las ideas.
- Interrogaciones retóricas.
- Uso frecuente de marcadores discursivos, en particular los adversativos y contraargumentativos: ahora bien, con todo, en cambio, en realidad, no obstante, sin embargo...
Los textos argumentativos a menudo contienen pasajes expositivos al enunciar la tesis o en los ejemplos que la aclaran o refuerzan.