Los Textos Orales: Características y Tipos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Los Textos Orales
Diferencias entreLengua oral | Lengua escrita |
|
|
Textos Orales Espontáneos: La Conversación
La conversación es el intercambio de comunicación oral entre dos o más personas cuyas intervenciones se producen alternativamente.
Si esta es elaborada, sigue la siguiente estructura:
Apertura | ¡Hola!, ¡Eh!, ¡Hombre! |
Cuerpo | ¿Te has enterado de…?, Con respecto a… |
Conclusión | En fin, Tengo que dejarte… |
Cierre | Adiós, Hasta luego. |
Hay dos principios fundamentales en una conversación:
- Principio de cooperación: Los interlocutores tienen que colaborar para que la conversación avance.
- Principio de cortesía: Se debe usar un tipo de lenguaje y un comportamiento adecuados a la situación comunicativa.
Textos Orales Planificados Singulares
Siguen la estructura introducción, nudo y desenlace.
Son textos orales planificados singulares:
- La conferencia es una disertación en público sobre un tema de interés, pronunciada por un experto y con una finalidad didáctica o divulgativa.
- El informe oral es una descripción detallada de hechos, datos o circunstancias.
- El discurso es una exposición sobre algún tema de interés.
- También lo son el sermón, el mitin, la arenga, la ponencia y la charla.
Textos Orales Planificados Plurales
Siguen la estructura presentación, desarrollo y conclusión.
Son textos orales planificados plurales:
- La entrevista.
- El debate.