Textos Periodísticos: Características, Tipos y Finalidades en la Comunicación de Masas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Introducción a los Textos Periodísticos
Se denominan “medios de comunicación de masas” (mass media) a cualquier procedimiento que emplee un emisor para transmitir mensajes unidireccionales a receptores colectivos sin que medie contacto directo entre uno y otros. Sus características principales son:
- Emplean canales artificiales (en la actualidad con una tecnología compleja y costosa).
- Su receptor en todos los casos es colectivo y heterogéneo.
- La comunicación es unidireccional, casi siempre, y no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo emitido por el emisor.
- Su complejidad técnica hace indispensable la presencia de profesionales especializados que, a veces, se convierten en “emisores aparentes” de los mensajes.
- Transmiten la información con gran rapidez a una gran variedad de destinatarios.
- Utilizan códigos diversos: verbales, visuales, acústicos.
- Su finalidad es informar, formar y entretener al receptor.
- Tienen una enorme influencia en el pensamiento y en la conducta de los receptores. Por su poder de influencia, pueden ser objeto de manipulación ideológica.
Clasificación de los Medios de Comunicación
Los principales medios de comunicación de masas se clasifican en impresos (prensa escrita) y electrónicos (radio, televisión, cine y sistemas multimedia).
La Radio
La radio es un medio de emisión exclusivamente oral (el código más importante es el lenguaje verbal, ayudado por dos recursos fundamentales, la música y los efectos sonoros).
El Lenguaje Televisivo
En el lenguaje televisivo confluyen la imagen (código icónico), la palabra hablada (lenguaje verbal, que sirve de apoyo a la imagen o puede modificar la percepción de la imagen e influir en la valoración que los espectadores hagan de ella) y los códigos sonoros (música y efectos especiales).
El Periódico
El periódico es una publicación impresa de carácter informativo que se edita regularmente. Los textos periodísticos responden a la necesidad de la sociedad de estar informada y tienen tres finalidades: informar, formar y entretener.
Clasificación de los Periódicos
Se clasifican según diversos criterios:
- Según el tipo de información: periódicos de información general o de información especializada (deportiva, económica, profesional, etc.)
- Según su difusión geográfica: locales, provinciales, regionales, nacionales.
- Según su periodicidad: diarios, semanales, quincenales, mensuales, etc.
Secciones del Periódico
El periódico se organiza en secciones (pueden variar de un periódico a otro, pero en lo esencial son las mismas en casi todos): nacional, internacional, local, regional; opinión; sociedad, cultura y espectáculos; economía; deportes; televisión y radio. Otras secciones secundarias con informaciones complementarias son: agenda, tiempo, cartelera, pasatiempos. Los suplementos incluyen temas monográficos dedicados a ciencia, salud, educación, universidad, ocio, informática, etc.
Textos Periodísticos y Comunicación de Masas
Los textos periodísticos se incluyen en la comunicación de masas y son un proceso indirecto y unidireccional que difunde acontecimientos u opiniones significativos en la vida social y que se dirige a grupos humanos desconocidos y heterogéneos.
Finalidades de los Textos Periodísticos
Sus finalidades son:
- Informar: información objetiva de sucesos o acontecimientos de interés, suficientemente contrastados.
- Formar: interpretación de los sucesos y juicio crítico de los mismos para crear un estado de opinión.
- Entretener: ocupar el tiempo libre y dar sentido a los momentos de ocio.