Textos Periodísticos: Comunicación, Lenguaje y Géneros
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
1. Comunicación Social
Su origen fueron los medios escritos, sonoros o audiovisuales, pero tras el nacimiento y desarrollo de Internet, todos se han adaptado a este nuevo soporte.
2. Características del Lenguaje Periodístico
Informan a un público amplio y heterogéneo; su mensaje debe adoptar un estilo que sea capaz de capturar y mantener la atención del receptor.
Rasgos Generales de los Mensajes
- Claridad: Obliga al redactor a adoptar un tono objetivo y neutral, y un nivel medio de lenguaje.
- Precisión: El lector capta la idea de forma inmediata, deben escogerse las palabras más adecuadas, precisas y concretas.
- Concisión: Obliga al redactor a elaborar mensajes breves.
- Corrección: Exige al periodista ceñirse a las normas del idioma.
- Amenidad: Utilizar un estilo ágil y vivaz.
3. Géneros Periodísticos
Evolución del lenguaje periodístico, gran variedad de opciones de escritura que fueron definiendo y diferenciando modalidades de creación con la información de actualidad. Empezó hacia finales del S. XIX.
Tipos de Periodismo
1. Periodismo Informativo
El Periodismo informativo tiene como finalidad dar cuenta de la actualidad, transmitiendo datos y hechos concretos que son de interés para el público.
- La Noticia busca reflejar la realidad de manera escueta, con un estilo frío e impersonal que evita cualquier lucimiento literario del redactor.
- El Reportaje es una noticia ampliada. A los datos objetivos se añaden declaraciones de los protagonistas, descripciones de los lugares, los ambientes o las personas que participan en los hechos.
- La Infografía transmite la información a través de imágenes acompañadas de textos breves.
2. Periodismo Mixto o de Interpretación
El periodismo mixto o de interpretación busca profundizar en la información y relacionar los hechos de actualidad con su contexto, tanto temporal como espacial.
- La crónica: Noticia amplia y comentada sobre un tema de actualidad, que lleva la firma de su autor, un corresponsal o un enviado especial.
- La entrevista: Una serie de preguntas y respuestas a un personaje de interés, que se transcriben con la máxima claridad y precisión.
Estructura de la Entrevista
- Introducción
- Serie de preguntas y respuestas
- Valoración final
3. Periodismo de Opinión
El periodismo de opinión, además de informar e interpretar, expresa claramente su opinión e intenta convencer de ello al receptor.
- El editorial: Texto en el cual se comenta, analiza, interpreta y valora un hecho de especial trascendencia local, nacional o internacional.
- La crítica: Punto de vista de un periodista en torno a un libro, etc., o cualquier otra manifestación cultural. Es un género de autor y, por tanto, siempre va firmada.