Textos Periodísticos y Medios de Comunicación: Características y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Textos Periodísticos y Medios de Comunicación

Los Medios de Comunicación de Masas

Los medios de comunicación son procedimientos que un emisor emplea para establecer una relación comunicativa con un receptor.

Características:

  • Emplean canales artificiales que ponen en juego una tecnología compleja y de elevado coste material.
  • El receptor de los mensajes es, en todos los casos, colectivo.
  • En la comunicación, no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo expuesto por el emisor.
  • La complejidad técnica de los medios hace indispensable la presencia de profesionales especializados.

Los Mass Media principales son la radio, la televisión (que combina lo auditivo, la palabra y la imagen, siendo esta el elemento fundamental) y la prensa escrita (que utiliza como soporte principal el papel).

Aspectos Negativos de los Medios de Comunicación de Masas:

  • La deformación de sus contenidos.
  • El olvido de que los receptores no suponen una masa homogénea.
  • Su carácter conservador y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a transmitir hechos culturales ya experimentados.
  • Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo.
  • El extraordinario poder.
  • El carácter pasivo de la recepción, la imposibilidad de diálogo al tratarse de una comunicación unilateral y filtrada.

La Prensa Escrita

Hay tres etapas:

  1. El periodismo ideológico: Está al servicio de las ideas religiosas o de partido.
  2. El periodismo informativo: El género predominante fue la noticia.
  3. El periodismo explicativo: Su principal misión consiste en interpretar y valorar los hechos.

Características Principales de la Comunicación Periodística:

  • La función informativa de la prensa exige: novedad en los hechos, diversidad e interés.
  • La función valorativa.
  • Se dirige a macrogrupos.
  • Usan códigos extralingüísticos.
  • Se refieren a temas diversos.

El Lenguaje Periodístico

En el lenguaje periodístico influyen una serie de factores: el contacto con las novedades y avances técnicos, la influencia de lenguas extranjeras, el contagio de otros tipos de textos y una ambigüedad intencional del mensaje.

Rasgos Morfosintácticos:

  • Propensión al alargamiento de las oraciones mediante diferentes mecanismos.
  • Abundancia de la voz pasiva.
  • Tendencia a colocar el sujeto al final.
  • Mezcla del estilo indirecto e indirecto.
  • Empleo de barbarismos, sobre todo anglicismos y galicismos.

Rasgos Léxicos:

  • Extranjerismos, sobre todo anglicismos.
  • Calcos semánticos.
  • Uso de siglas y acrónimos.
  • Eufemismos.
  • Formación de nuevas palabras por derivación.

Rasgos Retóricos:

Los más corrientes son: metáforas, metonimias, personificaciones e hipérboles.

Entradas relacionadas: