Textos Prescriptivos, Expositivos y la Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Textos Prescriptivos

Definición

La prescripción consiste en orientar, regular o guiar alguna actividad.

Ámbitos de Uso

  • Ámbito personal: mensajes, recetas, instrucciones de uso...
  • Ámbito académico: exámenes, libros...
  • Ámbito laboral: contratos, textos jurídicos, normas...
  • Ámbito social: reglas de juegos, folletos, etiquetas...

Clases de Textos Prescriptivos

Instrucciones

Su finalidad es explicar al receptor cómo debe realizar una tarea determinada.

Normas

Regular o dirigir determinadas conductas.

Rasgos Lingüísticos

  • Función representativa, apelativa.
  • Lenguaje preciso, léxico denotativo.
  • Lenguaje sencillo, oraciones simples.
  • Primera persona del plural, conectores discursivos.

Instrucciones

Son textos que explican cómo se debe realizar una determinada tarea para obtener un resultado.

Estructura

  • Objetivo: queda plasmado en el título o bien está señalado en la introducción.
  • Instrucciones para la realización del objetivo: se presentan divididas en apartados y subapartados que se señalan de forma visual para secuenciar los pasos.
  • Consejos: son una variedad de instrucciones que expresan opiniones o juicios sobre cómo se debe actuar.
  • Normas: son textos que incluyen reglas de obligado cumplimiento para regular o dirigir el comportamiento del receptor.

Textos Expositivos

Definición

La exposición es la transmisión de información y conocimientos sobre un tema de manera clara y ordenada.

Estructura

Se organiza en torno a una tesis y puede ser:

  • Inductiva: parte de lo particular para llegar a lo general, la tesis aparece al final.
  • Deductiva: la tesis aparece al principio.

Rasgos Lingüísticos

  • Léxico preciso y denotativo.
  • Presente de indicativo, tercera persona.
  • Modalidad enunciativa, carácter explicativo.
  • Conectores discursivos.

Clases de Exposición

  • Científica: asunto especializado y receptor específico.
  • Divulgativa: temas de interés general y dirigida a un receptor amplio.

Generación del 98

Definición

Grupo de escritores de ideologías similares que vivieron acontecimientos históricos como el desastre del 98. Son coetáneos del Modernismo, comparten el rechazo a la sociedad del momento y la preocupación por la situación del país.

Temas

  • Situación de España.
  • Asuntos filosóficos.
  • Intrahistoria.
  • Paisaje.

Estilo

  • Lenguaje tradicional.
  • Adoptan como modelos a autores de la literatura hispánica.

Autores Representativos

Antonio Machado

Es el único poeta del grupo, evolucionó hacia un enfoque más reflexivo y melancólico. Sus temas principales son el amor, el tiempo, Castilla y su paisaje, los sueños. Su estilo es sobrio y claro, utiliza abundantes adjetivos y un lenguaje emocional.

Azorín

Suele tratar temas como la religión, la historia y la literatura española. Su estilo destaca por las descripciones detalladas y evocadoras, lenguaje claro y sencillo. Sus obras más importantes son La Voluntad y Antonio Azorín y Doña Inés.

Pío Baroja

Autor que destaca por su escepticismo religioso y su pesimismo existencial. Los protagonistas de sus novelas son personajes aventureros, que sobresalen de la sociedad. Su estilo se caracteriza por oraciones cortas y párrafos breves.

Miguel de Unamuno

Escritor de novelas, aborda temas como la reflexión sobre España, la intrahistoria o el paso del tiempo, el sentimiento trágico de la vida. Su estilo se caracteriza por abundantes diálogos y reflexiones.

Valle-Inclán

Comenzó como modernista pero su evolución lo acercó a la Generación del 98. Aborda temas como la situación de España, el abuso de poder y el mundo rural. Su estilo se caracteriza por su tendencia al esteticismo. También destacó como dramaturgo.

Entradas relacionadas: