Los Textos y sus Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Textos Descriptivos

Indican las características o cualidades de personas, animales, objetos y lugares.

Tipos:

Objetiva:

Proporciona las características de los hechos tal y como son, de forma rigurosa, sin interpretación personal, suelen estar narradas en tercera persona.

Subjetiva:

El autor realiza una interpretación de las características o cualidades de los objetos, personas o lugares que describe.

En función del tema:

Prosopografía:

Describe la apariencia externa de un individuo, es decir sus rasgos físicos.

Etopeya:

Aborda los rasgos psicológicos, sentimientos, emociones, actitudes y costumbres del individuo. La unión en un mismo relato descriptivo de la narración de rasgos físicos y emocionales, se denominan relatos.

Descripción de lugares (topografía):

A la hora de realizar la descripción de un lugar debemos tener en cuenta aspectos como: el cielo, el relieve, la vegetación, la fauna, las vías de comunicación...

Textos Dialogados

Es un tipo de texto mediante el cual se produce una transferencia de información entre un emisor y un receptor que intercambian alternativamente sus papeles, pueden ser orales o escritos.

Tipos:

En función del canal de transmisión:

  • Orales
  • Escritos

En función de la planificación:

  • Planificados
  • Exponenetes

En función de la transcripción:

  • Estilo directo: Consiste en la reproducción exacta y literal de las palabras de un personaje.
  • Estilo indirecto: Se produce cuando el narrador cuenta desde su punto de vista y su situación un diálogo.

Textos Narrativos

Son aquellos que cuentan un suceso, ficticio o real, protagonizado por uno o varios personajes, que suceden en un tiempo concreto y lugar determinado.

Elementos:

El Narrador

Es la persona que cuenta el relato, puede adoptar distintos puntos de vista, primera persona si participa en los hechos y en tercera persona cuenta los hechos de forma objetiva sin participar en ellos.

El Personaje

Son los protagonistas de la acción o a quienes les sucede, pueden ser personajes principales, secundarios y antagonistas.

Acción

Conjunto de acontecimientos que suceden, se sigue la siguiente estructura:

  • Planteamiento: Plantear la idea.
  • Nudo: El momento en el que se produce la acción o conflictos narrados.
  • Desenlace: Cuando se resuelve el conflicto planteado.

Espacio:

Lugar.

Tiempo:

Momento ficticio o real.

Tipos de textos narrativos:

Literaria:

  • Novela: Narración extensa que cuenta una serie de hechos ficticios o reales.
  • Cuento: Narración breve cuya finalidad es entretener y también transmitir una enseñanza.
  • Leyenda: Narración que recoge sucesos de carácter popular que en principio fueron transmitidos de forma oral.
  • Fábula: Narración protagonizada por animales cuya finalidad es transmitir una enseñanza, mediante una moraleja.

No literarias:

  • Noticia: Texto periodístico que cuenta un suceso ocurrido recientemente.
  • Reportaje: Narración más extensa mediante la cual el autor profundiza en distintos aspectos.
  • Crónica: Texto periodístico en el que el autor analiza un texto para ir apostando su valoración personal.

Entradas relacionadas: