La textualidad: adecuación y coherencia en la construcción de textos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
Para q una secuencia de elementos lingüísticos Constituya un texto es necesario: Adecuación textos bien construidos desde el Punto de vista comunicativo. Resultado de una serie de elecciones que hace el Hablante/autor teniendo en cuenta las características de los elementos de la comunicación. 1- Función del lenguaje depende de la intención comunicativa examen-función referencial 2- Canal depende de la situación que elija (oral/no Oral, verbal/no verbal) examen-escrito en castellano-formato verbal 3- Variedad Del idioma lengua culta, registro formal, coloquial examen-registro formal 4- Variedad del discurso narración, descripción, presentación examen-argumentativo 5- Género seleccionar mecanismos y recursos textuales adecuados examen-inadecuado Hacer un esquema cuando se pide una respuesta breve.
Coherencia texos deben ser percividos como un Todo estructurado, como unidad de contenido de manera revelante en el signf global. 1. Coherencia global tiene q poseer un núcleo informativo, asunto. El Tema, idea que resume el sentido de cuanto se dice en el txto. Incluye de lo q Trata, la intención, y la actitud ante los hechos. No coherencia global, Conjunto d enunciados carece d tema general capaz d relacionar sus Significados, no comprensible. 2. Coherencia lineal largo, articulado en Secuencias de significado (capítulos) mantienen relaciones de signf unas con Otras y tienen unidad en si mismas x lo q es posible descomponerlas y Concretar. Concepto de progresión temàtica, relacionado con la unidad Temàtica y con la estructura del contenido. Cada uno de los enunciados Introduce info, x eso el tema esta presente, de manera explícita o implícita. No es necesario q contengan la misma info, al contrario. Rupturas de la Coherència estructural –errores en la selecc de idees (exceso de info o Escasez) –inadecuada organización de las idees prin i sec.
3. Coherencia local los elementos lingüísticos establecen entre sí relaciones de significado Y han de ser coherentes unos con otros. 3 principios –conformidad con las normas Univ del saber humano –obs de leyes elementales de la lògica –adecuación al Marco del discurso