Textualidad y Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Textualidad y Propiedades del Texto

La textualidad es el entramado de relaciones de significados y relaciones gramaticales, tanto a nivel local como global. Se manifiesta como una textura con diversas capas donde se evidencian la coherencia y la cohesión textual.

Adecuación

La adecuación es la propiedad pragmática que relaciona el texto con su contexto. El contexto, inherente a todo texto, comprende los elementos no lingüísticos de la producción textual. Este aspecto exige una adecuación pragmática del texto y sus características. La adecuación es la forma en que el discurso se ajusta al contexto extralingüístico, a la situación comunicativa y a cómo esta condiciona la producción e interpretación textual.

Factores de la Adecuación

  • Los interlocutores
  • El espacio y el tiempo
  • El canal
  • El conocimiento cultural general
  • La finalidad

Coherencia

La coherencia se relaciona con el sentido del texto y es una propiedad semántica que se completa cuando el texto es percibido como coherente. Pertenece a la esfera de la interpretación y de la competencia textual. Es una característica propia del contenido y se refiere a la cualidad semántica de los textos, tomando en cuenta al receptor.

Tipos de Coherencia

  • Global
  • Local

Cohesión

La cohesión garantiza que el sentido del texto se manifieste en oraciones conectadas y relacionadas. Es una característica propia del plano de la forma o expresión.

Sustitución

Sinonímica

“Todos estaban felices, en especial el gobierno. El poeta no cambia en sí de orgullo. Había subido a la calidad de vate universal. El premio nobel era suyo”

Pronominal

Concha Días llegó a Agua Santa a bordo de uno de los camiones de la compañía de petróleo, tan desconsolada y lamentable como un espectro. El chofer se compadeció al verla descalza en el camino.”

Por Elipsis

Verbal

“Por una sonrisa, (…) un cielo;

Por un beso… ¡yo no sé

Que te diera por un beso!”

Nominal

“Rara vez la televisión enseña esas cosas teniendo a la propia enseñanza como objetivo pedagógico. (…) si se limita a mostrar las cosas y los hechos en un contexto estrecho”

Conectores Textuales

Apertura

Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito a todo esto, es que, el caso es que, bien, pues vamos, mira oye, dime, que te iba a decir, yo pienso yo creo.

Continuación

Bueno, pues, entonces, vamos yo que se, ya te digo, bien, no sé, digamos, pues entonces.

Terminación

Por último, en fin, por fin, finalmente, total, pues bien, bien, por fin.

Conclusión

En resumen, en suma, en definitiva, en conclusión.

Final con Valor Explicativo

Brevemente en una palabra, en pocas palabras.

Puramente Explicativos o Parafrásticos

Es decir, esto es, o sea, quiero decir, o lo que es lo mismo, vamos, bueno, mejor dicho, dicho de otro modo.

Correctivos

Mejor dicho, vamos, bueno.

De Recapitulación Parcial

En una palabra, brevemente, en resumen, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma, a fin de cuentas, definitivamente, en definitiva, al fin y al cabo.

Ejemplificadores

Así por ejemplo, a saber, pongo, por caso, valga como ejemplo, concretamente, sin ir más lejos, más concretamente, verbigracia, o sea, es decir, bueno vamos.

Entradas relacionadas: