Textura, Forma Musical e Instrumentos del Mundo: Un Viaje Sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. La Textura Musical

La textura musical se refiere a la forma en que se combinan y disponen las diferentes líneas melódicas en una obra musical.

Tipos de Textura:

  • Monódica: Consiste en una sola línea melódica, ya sea interpretada por una o varias voces o instrumentos al unísono. Cuando varios intérpretes ejecutan una melodía, se dice que están cantando o tocando al unísono.
  • Polifónica: Se subdivide en tres categorías:
    • Homofónica: Se compone de varias melodías de distinta altura, pero que se mueven con un ritmo similar.
    • Contrapuntística: Consiste en la superposición de varias melodías que avanzan de forma independiente.
    • Melodía acompañada: Se basa en una melodía principal con un acompañamiento armónico.

2. La Música Tradicional Africana

África se divide musicalmente en dos grandes zonas:

  • África Subsahariana (África Negra): En la zona que se extiende desde el Sahara hacia el sur del continente, la música y la danza tienen una gran importancia en muchos actos de la vida cotidiana. En África, cualquier momento y lugar es propicio para hacer música.
  • África Musulmana: Se caracteriza por el uso de instrumentos como el laúd árabe y la darbuka (un tambor con forma de copa, hecho de metal o arcilla).

3. La Forma Musical

La forma musical es la manera de organizar las ideas musicales dentro de una composición.

4. Formas Musicales Comunes

  • Forma Estrófica: Consiste en una frase musical que se repite (A A).
  • Forma Binaria: Está compuesta por dos secciones musicales diferentes (AB).
  • Forma Ternaria: Se compone de tres secciones; la primera y la tercera son similares, mientras que la segunda es diferente (ABA).
  • Rondó: Se caracteriza por la alternancia de una sección principal (A) con otras secciones contrastantes (ABACADA).

Instrumentos Musicales del Mundo

Una breve selección de instrumentos representativos de diversas culturas:

  • Quena: Instrumento de viento tradicional de los Andes.
  • Shamisen: Instrumento de cuerda japonés; la tapa de su caja de resonancia se hace tradicionalmente con piel de gato o perro.
  • Sitar: Instrumento de cuerda de la India.
  • Trompa Alpina: Instrumento de viento de los Alpes, utilizado antiguamente para la comunicación entre poblaciones.
  • Gamelan: Conjunto de instrumentos tradicional de Indonesia.
  • Steel Drums: Tambores de acero del Caribe.
  • Ney: Flauta de caña del mundo islámico.
  • Sanza: También conocida como mbira o kalimba, es un instrumento idiófono (que produce sonido por vibración del propio cuerpo) africano.
  • Kora: Arpa africana.
  • Tambor de Axila: Utilizado en algunas culturas africanas para enviar mensajes entre poblaciones.
  • Djembe: Tambor africano.
  • Xilófono Africano: Hecho de madera y con calabazas debajo para actuar como cajas de resonancia.

Entradas relacionadas: