Texturas, Estilos y Formas Musicales: Un Recorrido Histórico desde la Edad Media hasta el Romanticismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Texturas Musicales
A lo largo de la historia, la música se ha presentado en diferentes texturas, que se refieren a la forma en que se combinan las voces o instrumentos:
- Monódica: Consiste en una sola línea melódica, sin acompañamiento armónico. Es característica del canto gregoriano y de la música oriental.
- Polifónica: Presenta varias líneas melódicas que suenan simultáneamente. Un ejemplo típico son los cánones.
- Homofónica o armónica: En esta textura, una voz lleva la melodía principal, mientras que las otras la acompañan mediante acordes. Es común en canciones y melodías con acompañamiento armónico.
La Música en la Edad Media
La función principal de la música medieval era religiosa, destinada a la alabanza a Dios. Por lo tanto, estaba al servicio del texto religioso. El Papa Gregorio I Magno recopiló todas las melodías que debían emplearse en la liturgia, dando origen al canto gregoriano.
La música profana, por otro lado, era una fuente de animación cultural en las cortes europeas medievales. Los trovadores, músicos y poetas medievales, viajaban por Europa entreteniendo a los nobles y reyes con sus cantos en lengua vulgar, acompañándose de instrumentos.
Renacimiento (Siglos XV y XVI)
El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió por el reencuentro del hombre con la Antigüedad clásica. Se inspiró en la mitología y en el arte de Grecia y Roma, y el hombre pasó a considerarse el centro del universo.
Barroco (1600-1750)
En el Barroco predominó la armonía vertical y el bajo cifrado. Se perfeccionaron los instrumentos de cuerda.
Clasicismo (1750-1800)
En el Clasicismo se buscó la sencillez y la claridad en la melodía, la armonía y el ritmo. Se inventaron nuevos instrumentos, nacieron las primeras orquestas y se reformó la ópera.
Romanticismo (1800-1830)
En el Romanticismo predominó la melodía, a veces de inspiración popular. Se buscaron tiempos extremos, ritmos complejos, se amplió el concepto de armonía y surgió el piano actual.
Conceptos Musicales
- Tonalidad: Es la relación que existe entre determinados sonidos en torno a uno principal llamado tónica.
- Modalidad: Es la forma de ser de una escala según la situación de los semitonos en la serie de sus grados; puede ser mayor o menor.
Formas Musicales
- Fuga: Forma musical polifónica propia del Barroco. Consiste en que el tema principal es imitado, como en un canon, por un fragmento llamado respuesta.
- Ópera: Nace en Italia con obras como Eurídice de Peri, estrenada en Florencia en 1600.
- Oratorio: Forma musical vocal dramática en la que se narra una historia de contenido religioso, pero no se escenifica, a diferencia de la ópera.
- Poema sinfónico: Obra orquestal de un solo movimiento en la que se desarrolla musicalmente un argumento.