Texturas y Exsoluciones en Rocas Ígneas: Glosario Geológico Fundamental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Glosario de Texturas y Fenómenos en Rocas Ígneas

Este documento presenta una recopilación esencial de términos geológicos clave, centrándose en las diversas texturas y fenómenos de exsolución que caracterizan a las rocas ígneas. Comprender estas características es fundamental para la clasificación y el estudio petrogenético de los materiales geológicos.

Texturas Plutónicas y Fenómenos de Exsolución

A continuación, se describen algunas texturas distintivas y procesos de exsolución observados en rocas ígneas, especialmente en aquellas de origen plutónico o con características específicas de cristalización.

  • Orbicular: Se refiere a la presencia de agregados esferoidales centimétricos de cristales aciculares radiados, rodeados por una matriz de cristales no orientados, generalmente equigranular.
  • Traquitoide: Caracteriza a rocas compuestas por cristales tabulares o columnares milimétricos a centimétricos de feldespato alcalino, dispuestos en una orientación subparalela.
  • Zonación: Fenómeno en el que cristales pertenecientes a series isomorfas de solución sólida exhiben cambios composicionales progresivos desde su centro hacia sus bordes.
  • Exsoluciones: Ocurren en minerales que forman solución sólida limitada. Una fase que previamente se encontraba dentro de una fase homogénea se escinde en dos fases en equilibrio, generalmente debido a un descenso en la temperatura. Estas pueden observarse en feldespatos muy grandes (en pegmatitas) o a escala microscópica.
  • Pertítica: Textura donde el feldespato alcalino es el cristal huésped mayoritario, conteniendo lamelas de exsolución de plagioclasa albítica con morfologías variadas: filiformes, en forma de llamas, de parches, de gotas, etc.
  • Exsoluciones en Máficos: Es un fenómeno común en rocas gabroides o piroxeníticas, donde se forman lamelas de exsolución de ortopiroxeno en clinopiroxeno, y viceversa.
  • Rapakivi: Una combinación particular de textura porfídica con fenómenos de exsolución en feldespatos alcalinos ternarios (potásicos con cantidades significativas de Na+ y Ca2+ en solución sólida limitada).

Texturas Volcánicas

Las texturas volcánicas son cruciales para entender las condiciones de enfriamiento y cristalización de las rocas extrusivas. Se clasifican comúnmente según la presencia de fenocristales y las características de su matriz.

Según la Granulometría de los Fenocristales

  • Afírica: Exhibida por rocas volcánicas que presentan muy pocos o ningún fenocristal visible.
  • Glomeroporfídica: Un tipo de textura porfídica en la que los fenocristales aparecen agrupados, formando a menudo estructuras que recuerdan a “patas de gallina”.
  • Panidiomórfica: Característica de rocas que contienen una gran proporción de fenocristales grandes y euhedrales de minerales máficos.

Según la Matriz

  • Traquítica: La matriz está formada por microlitos tabulares o listoneados de feldespato potásico (K) o plagioclasa (pl) en disposición subparalela, a menudo dispuestos en torno a los fenocristales.
  • Pilotáxica: Similar a la textura traquítica, pero con un bandeamiento fluidal menos marcado.
  • Afieltrada: Matriz formada por microlitos de feldespato no orientados.
  • Vitrofídica: Matriz vítrea que rodea a los fenocristales.
  • Hialopítica: Matriz formada por microlitos de feldespato embebidos en vidrio volcánico.
  • Intergranular: Matriz formada por microlitos de feldespato con granos de minerales máficos, generalmente piroxenos (px), carente de material vítreo.

Entradas relacionadas: