Texturas Metamórficas: Tipos, Características y Contexto Tectónico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Texturas Metamórficas Foliadas

Son típicas de rocas expuestas a metamorfismo regional. La foliación la provocan los esfuerzos compresivos de las masas rocosas, haciendo que los minerales adopten alineamientos paralelos.

  • Pizarrosidad: Disposición de superficies planas muy juntas donde las rocas se sitúan en capas delgadas y tabuladas. Ejemplo: pizarras.
  • Esquistosidad: Texturas planas, consecuencia del crecimiento de minerales planares (como las micas) cuando la presión y la temperatura aumentan. Ejemplo: esquistos.
  • Bandeado Gnéisico: Típico del metamorfismo de grado alto, donde se producen recristalizaciones por migración iónica que separa los minerales claros y oscuros en franjas o bandas alternas. Ejemplo: gneis.

Texturas Metamórficas No Foliadas

Abundan en rocas metamórficas originadas en ambientes metamórficos con baja deformación y donde las rocas originales están constituidas por minerales de cristales equidimensionales. Presentan una textura cristaloblástica cuando el crecimiento de los cristales se da en medios sólidos.

  • Granoblástica: Los cristales constituyen un mosaico de granos de tamaño similar. Aparece en cuarcitas y mármoles.
  • Lepidoblástica: Cristales minerales laminares (planos) que aparecen orientados paralelamente (típica de esquistos, aunque puede darse sin foliación macroscópica clara).
  • Nematoblástica: Cristales minerales prismáticos o aciculares (alargados), con cierto grado de orientación paralela.
  • Porfidoblástica: Cristales de mayor tamaño (porfidoblastos) rodeados por una matriz de cristales más pequeños. Pueden aparecer en cualquier tipo de roca metamórfica cuya roca original sea magmática o sedimentaria.

Contexto Tectónico del Metamorfismo

Bordes Convergentes

  • Colisión Continental (Placas Continentales): La mayor parte de la deformación y el metamorfismo regional se localiza próxima a estos bordes destructivos debido a las intensas presiones y temperaturas.
  • Subducción (Placas Oceánicas y Continentales): En zonas de subducción (donde la litosfera oceánica más densa se hunde bajo la continental), se produce una compleja combinación de metamorfismo regional (alta presión/baja-media temperatura), de contacto (cerca de magmas generados) y dinámico (en la zona de falla).
  • Subducción (Placas Oceánicas): Cuando una placa oceánica subduce bajo otra, también se produce metamorfismo de contacto y regional asociado a la actividad volcánica y las condiciones de presión/temperatura.

Bordes Divergentes

La expansión del fondo oceánico en las dorsales es responsable del afloramiento de magmas del manto y temperaturas muy altas. La abundante presencia de agua marina caliente hace posible la actuación de fluidos hidrotermales que alteran la composición química de la corteza oceánica recién formada, generando rocas metamórficas (metamorfismo hidrotermal).

Bordes Transformantes

La fricción que sufren las rocas a lo largo de estas fallas genera metamorfismo dinámico o cataclástico, debido principalmente a las altas presiones dirigidas y la deformación por cizalla. El rozamiento intenso de los bloques litosféricos también puede producir un aumento localizado de temperatura que provoca la recristalización de las rocas en la zona de falla (milonitas).

Entradas relacionadas: