Texturas de Rocas Volcánicas y Tipología de Cuerpos Ígneos Intrusivos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Texturas en Rocas Volcánicas
Texturas por Hidratación y Desvitrificación
Perlítica: Textura observada cuando el vidrio volcánico contiene fracturas o microfracturas curvadas y concéntricas, causadas por una expansión desigual debida a su hidratación posterior.
Variolítica: Textura que se observa en basaltos almohadillados alterados por metamorfismo de piso oceánico. La matriz se presenta desvitrificada y compuesta principalmente por cristales aciculares o listones de albita radiales, y contiene minerales máficos hidratados como clorita, actinolita y olivino serpentinizado.
Eutaxítica: Textura caracterizada por una matriz vítrea desvitrificada que posee un bandeamiento fluidal, indicativo del flujo.
Texturas según el Contenido de Volátiles
Vesicular: Textura presente cuando la roca contiene cavidades esferoidales (vesículas) que estuvieron llenas de gas o aire durante el enfriamiento.
Amigdaloide: Textura que se desarrolla cuando un flujo de lava vesicular es sepultado debajo de otros flujos de lava o de sedimentos. Posteriormente, sufre actividad hidrotermal, diagénesis o metamorfismo de muy bajo grado, y las vesículas se rellenan radialmente, a manera de geodas, con cristales de minerales secundarios (amígdalas).
Cuerpos Ígneos Intrusivos Comunes
Mantos o Sills
Los mantos o sills son cuerpos ígneos tabulares formados por la inyección de magma muy fluido a lo largo de los planos de estratificación de secuencias sedimentarias poco deformadas tectónicamente, con buzamiento horizontal a subhorizontal. Presentan una gran extensión areal (10-10,000 km²) pero un espesor relativamente delgado, del orden de metros a centenares de metros (1-400 m). La intrusión ocurre a profundidades someras (3-7 km), en roca caja sedimentaria o metamórfica de muy bajo grado, poco deformada.
Lopolitos
Los lopolitos son plutones de forma lenticular y enormes dimensiones, que adquieren una morfología de cucharón o embudo, con ambas caras cóncavas hacia arriba. Generalmente, muestran evidencias de hundimiento en su parte basal, debido al peso que ejerció la cámara magmática sobre la roca caja subyacente. Su espesor es de 1/10 a 1/20 veces su anchura, y su diámetro varía de decenas a centenares de kilómetros, alcanzando espesores de hasta 9 km. Su composición es máfica a ultramáfica y generalmente están compuestos por rocas estratiformes que muestran una gran variabilidad litológica desde la base al tope del intrusivo. Se forman por la inyección de grandes volúmenes de magma basáltico en zonas de tensión cortical o rifting.
Diques
Los diques son cuerpos ígneos tabulares o laminares, formados por la inyección del magma a través de fracturas preexistentes en la roca encajante. Estos cortan con un ángulo elevado (son discordantes) los estratos sedimentarios o la foliación metamórfica. Debido a su alto buzamiento, pueden extenderse por muchos kilómetros de largo, manteniendo un espesor comparativamente reducido, de pocos metros.