Tiburón Tigre: Biología, Hábitat y Estado de Conservación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Hábitat
Los tiburones tigre (Galeocerdo cuvier) viven en los océanos tropicales y subtropicales y, algunas veces, en aguas templadas. Se les encuentra ocasionalmente en los estuarios fluviales y puertos.
Hábito y Alimentación
La alimentación habitual del tiburón tigre está compuesta por peces, moluscos, crustáceos, tortugas, aves marinas y mamíferos como el dugongo. También consume tiburones pequeños y los restos de ballenas muertas, o ataca a individuos heridos e inmóviles.
Tiene un gran apetito y puede comer casi cualquier cosa que encuentra a su paso. Por ello, si se topa con objetos no comestibles o basura, no duda en ingerirlos sin probarlos antes. En los estómagos de varios ejemplares se han encontrado bolsas y hasta matrículas de automóviles.
Descripción Física
Este tiburón es uno de los más grandes que habitan los océanos y solo es superado por el tiburón ballena (Rhincodon typus), el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y el tiburón blanco (Carcharodon carcharias). Alcanza una longitud máxima de 7.5 metros, aunque generalmente mide entre 3 y 4.2 metros, con un peso que oscila entre 385 y 635 kilogramos.
El dorso de su piel presenta bandas oscuras similares a las franjas de los tigres terrestres, pero estas se desvanecen a medida que el tiburón madura. Su color de fondo es verde azulado o gris oscuro en la zona superior, y la región ventral es de un color blanco amarillento o blanco puro.
Su cuerpo fusiforme tiene un hocico estrecho y nariz roma, una cola con el lóbulo superior más grande que el inferior y mandíbulas con dientes aserrados, importantes para romper las duras conchas de las almejas y los caparazones de las tortugas. Posee un excelente sentido de la vista y del olfato.
Amenazas y Conservación
El tiburón tigre aparece como especie “Casi Amenazada” en la Lista Roja de la UICN como consecuencia de la sobrepesca comercial y recreativa. Al igual que otras especies de tiburones, su captura es muy demandada, ya que se cree que sus aletas tienen propiedades nutritivas, curativas y afrodisíacas. La piel, la carne y el hígado también son aprovechados para diferentes usos humanos.
Causas de la Amenaza
Actualmente no hay medidas de conservación específicas en pro del tiburón tigre, pero algunas organizaciones de conservación de vida marina se pronuncian a favor de la detención de la sobrepesca. Otras iniciativas insisten en establecer un límite de captura para los pescadores.
Impacto del Ecoturismo
Un grupo de investigadores ha estudiado las actividades de ecoturismo que utilizan alimentos para atraer y concentrar a los tiburones tigre para su visualización, y han descartado que tengan un impacto negativo en la especie. En los últimos años, este tipo de turismo se ha convertido en un tema controvertido en los estudios ecológicos. Un ejemplo de ello es la industria del buceo turístico de visualización del tiburón, un mercado global altamente lucrativo y en pleno auge.
El uso de comida para atraer a los tiburones grandes a las zonas donde los buceadores pueden ver las menguantes poblaciones de estos animales ha generado fuertes críticas debido al impacto ecológico en el comportamiento de la especie. Sin embargo, hasta ahora, el debate ha sido en gran medida retórico, debido a la falta de datos suficientes para sacar conclusiones.