Las TIC en la Educación Infantil: Beneficios, Recursos y Estrategias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Las TIC en la Educación Infantil
La finalidad de las TIC en la educación infantil:
El conocimiento del lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información es básico para enriquecer su competencia comunicativa y la comprensión de su entorno, y para familiarizarse con las nuevas tecnologías. Antes de los 2 años los recursos TIC más adecuados son los que permiten el descubrimiento, manipulación o experimentación. En estas edades debe procurarse la interacción con el educador en actividades comparativas, donde el interés del educador se centrará en la interacción afectivo-verbal motivada por lo que están viendo. Para el educador el uso de las TIC constituye una herramienta fundamental de acceso a información diversa e interesante.
Las TIC y la intervención educativa:
Lo primero que debe mirar el educador infantil es la selección de los recursos, haciendo de filtro para que el uso que se haga de las TIC tengan un fin didáctico. Se refiere a:
- Soporte físico o hardware.
- Aplicaciones informáticas.
La presentación de estos recursos es fundamental para que se puedan utilizar por el niño con cierta autonomía. Es importante potenciar la colaboración entre iguales en el manejo de este tipo de recursos. El uso de las TIC debe estar sujeto a unas normas, el contacto que el niño tenga debe ser lúdico, ofrecen múltiples posibilidades que resultan enriquecedoras para el aprendizaje:
- Búsqueda de información en internet.
- Intercambio de mensajes con otros niños, creación de canciones, dibujos.
Es fundamental que antes de ofrecer un programa educativo a los niños el educador lo haya manejado previamente para conocer la dinámica del juego.
Los agrupamientos:
Durante los primeros 2 años no es viable hacer actividades en grupo, plantear actividades de comunicación y expresión dirigidas a un grupo, porque lo general participarán los niños que son más extrovertidos dejando al resto menos oportunidades. El educador debe hacer actividades que permitan trabajar a distintos niveles. La intervención individual o en pequeños grupos facilita:
- La adaptación al ritmo de aprendizaje de cada niño.
- Que la autonomía de cada niño se haga más visible.
- Que la intervención educativa se ajuste a los ritmos individuales.
- La organización y rentabilidad en el uso de materiales expresivos.
También pueden realizarse actividades de expresión y comunicación para un grupo, como la asamblea, contar un cuento. La organización en grupos se debe realizar de forma autónoma, lo que le permite al educador observar la actividad del niño, la comunicación entre iguales. El educador debe tener muy en cuenta las diferencias personales de cada niño, no solo su momento evolutivo, sino también aspectos como la introversión o las habilidades comunicativas, para ello se puede potenciar la participación de los niños con menos habilidades expresivas mediante el agrupamiento flexible.