Las TIC en la Educación: Transformando el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Escuela en la Sociedad del Conocimiento

Las TIC y el uso de Internet avanzan a gran velocidad, provocando un cambio cultural y social, así como un cambio en los canales para transmitir conocimiento. El centro educativo no debe permanecer aislado de esta realidad educativa. El sistema educativo se ve afectado por la introducción de las tecnologías y debe garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación.

Las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Las TIC afectan a todos los ámbitos de la educación.

Las tecnologías deben estar incluidas en educación por dos motivos principales:

  • Los nuevos medios crean una sociedad a la que el sistema educativo tiene que servir.
  • La educación emplea los medios utilizados en la comunicación social.

La realidad educativa debe plantear nuevos retos y proporcionar alternativas en las modalidades de aprendizaje, principalmente debe ser capaz de:

  • Saber aprovechar los recursos didácticos.
  • Capacitar a los alumnos para la recepción y asimilación correcta de los mensajes.
  • Formar a los docentes y fomentar en ellos una buena actitud y voluntad.

Las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Son dos los objetivos fundamentales de la experiencia TIC:

  • Aprovechamiento didáctico de recursos TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Desarrollo integral del proyecto educativo del centro a través de la experiencia TIC.

Las TIC pueden ampliar y enriquecer el aprendizaje, en particular gracias a la actualidad y el realismo que aportan estos nuevos recursos.

Cosas que no pueden ser hechas sin la tecnología:

  • Superar barreras de espacio y tiempo. Aprender en cualquier sitio y momento.
  • Acceso de todos a la educación.
  • Acceso a través de Internet a recursos y servicios educativos en permanente crecimiento.
  • Potencial para un aprendizaje basado en tres áreas utilizando software rápido de búsquedas y recuperación o para el trabajo de investigación.
  • Formación bajo demanda.
  • Enseñanza o aprendizaje a distancia mediante las TIC.

Cosas que se pueden hacer mejor con la tecnología:

  • Elección del estilo de enseñanza y aprendizaje.
  • Servicios y materiales de enseñanza personalizados.
  • Seguimiento y registro individual de los procesos educativos.
  • Autoevaluación del rendimiento del alumno.
  • Comunicación interactiva entre los agentes que participan o influyen en los procesos educativos.
  • Acceso interactivo a recursos didácticos.

El docente debe conocer sus derechos: analizar la ley orgánica aplicada a la educación que esté en vigor en ese momento, conocer el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria, los decretos que establecen las Consejerías de Educación de cada autonomía para regular el currículo de Primaria. Otros documentos importantes son las órdenes ministeriales, las ordenanzas, las circulares o las resoluciones.

Entradas relacionadas: