Las TIC en la Sociedad de la Información: Transformación, Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Las TIC: Una Nueva Forma de Formar e Informar

Las TIC, fundamentales en la sociedad red y para los profesionales de la comunicación, representan una nueva manera de formar e informar.

Web 2.0: Del Público Pasivo al Activo

La Web 2.0 se caracteriza por la transformación del público de pasivo a activo, la creación de comunidades online y la capacidad de los internautas para decidir cómo quieren acceder a la información.

Sociedad de la Información: El Conocimiento como Motor

La Sociedad de la Información se define por una nueva estructura social impulsada por la implantación de las TIC, donde la información y el conocimiento se convierten en el motor principal. Este proceso, antes lineal, ahora es cíclico.

Dato: Representaciones simbólicas fácilmente identificables y comunicables que aportan información relevante.

Sociedad Red: Interacción Social y Tecnología

La Sociedad Red hace referencia a la estructura social resultante de la interacción entre la organización social y el paradigma tecnológico construido alrededor de las tecnologías digitales de la información y la comunicación.

Características de la Sociedad Red:

  • Articulación del espacio físico y los flujos de información.
  • Articulación del tiempo biológico y la atemporalidad.
  • Cultura de la virtualidad real.
  • Autoconocimiento de las masas.

Brecha Digital: Un Desafío Clave

La Brecha Digital se refiere a la necesidad de dotar a la sociedad de alfabetización digital y acceso a ordenadores, dispositivos tecnológicos e internet.

Cultura Digital Participativa: Elementos Clave

  • Afiliación
  • Explotación creativa
  • Circulación de contenidos
  • Gestión colectiva
  • Resolución de problemas

Alfabetización: Un Proceso Continuo

La alfabetización digital implica un proceso de aprendizaje permanente, en el que constantemente debemos reciclar nuestros conocimientos y mantenernos en formación.

Documentación: Gestión y Difusión de la Información

La documentación consiste en la recopilación, almacenamiento, análisis y difusión de la información en diversos formatos con el objetivo de hacerla visible.

Funciones de la Documentación:

  • Cualidad: Complementariedad, credibilidad, verificación.
  • Credibilidad: Función previsora y preparatoria.
  • Rentabilidad: Optimización de recursos.

Fuentes de Información:

Las fuentes de información, ya sean originales o elaboradas, son recursos que nos permiten acceder a información específica.

Clasificaciones de las Fuentes:

  • Obra primaria
  • Obra secundaria
  • Obra de referencia

Otras características de las fuentes:

  • Formato
  • Apoyo
  • Cobertura gráfica
  • Tipología de la información

Propiedad Intelectual: Protección de los Derechos del Autor

La Propiedad Intelectual se refiere al conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales de los autores. Su vigencia se extiende durante toda la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento.

Derecho Moral: Inalienable e Irrenunciable

El Derecho Moral es irrenunciable e inalienable, y acompaña al autor durante toda su vida.

Derecho de Explotación: Control del Autor

El Derecho de Explotación otorga al autor todos los derechos sobre la explotación de su obra.

Entradas relacionadas: