Tiempos Verbales en Español: Un Resumen Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tiempos Verbales en Español

Presente de Indicativo

  • Actual: La acción coincide con el momento en que se habla (ej. Pedro viene por ahí).
  • Habitual: Acciones discontinuas que se producen habitualmente (ej. Doy clases de economía).
  • Durativo: La acción es duradera en el tiempo (ej. Vive en esa casa).
  • Intemporal: Verdades generales sin relación con un tiempo definido (ej. La Tierra gira alrededor del Sol).
  • Histórico: En narraciones de hechos pasados para acercar el tiempo al lector (ej. Los árabes entran en España en el año 711).
  • De anticipación: Valor de futuro (ej. Mañana nos vamos de vacaciones).
  • De mandato: Para ordenar algo con énfasis (ej. ¡Tú vienes conmigo!).

Pretérito Imperfecto de Indicativo

  • De cortesía: En vez del presente (ej. ¿Quería usted algo más?).
  • Imaginativo: Propio del habla infantil (ej. Tú eras el malo y yo era el bueno).
  • De conato: Acciones futuras inminentes aún no realizadas (ej. Ahora salía a buscarte).
  • De contrariedad: Con valor de presente o futuro (ej. Mañana me tocaba actuar).
  • Sustituto del condicional: En lenguaje coloquial (ej. Si pudiera, te compraba un coche nuevo).
  • De apertura: Abre el relato con carácter intemporal (ej. Había una vez...).

Pretérito Perfecto Simple

(Daniel pintó su habitación hace dos meses).

Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo

(Esta mañana ha comprado un par de novelas).

Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo

(Acción en el pasado anterior a otra acción pasada).

Futuro Imperfecto de Indicativo

  • De mandato: Mezcla de valor futuro e imperativo (ej. Harás lo que yo te diga!).
  • De probabilidad o hipótesis: Presenta la acción presente como probable (ej. Hoy se cumplirían diez años de eso).
  • De cortesía: (¿Harás el favor de esperar?).
  • Concesivo: (Será alta, pero no es guapa).
  • Pasado histórico: (Lepanto cambiará el destino de Cervantes).

Condicional Simple

  • De cortesía: (Querría pedirte otra oportunidad).
  • De probabilidad: (Serían las 5 cuando apareció).
  • Concesivo: (Llovería mucho, pero no nos mojamos).

Perífrasis Verbales

Hay tres tipos según su forma no personal:

  • Infinitivo:
    • Obligación (haber que, haber de, tener que, deber).
    • Incoativas (ir a, empezar a, ponerse a, echarse a, romper a).
    • Duda (deber de, venir a).
    • Reiteración (volver a, soler).
    • Perfectivas (acabar de, llegar a).
  • Gerundio (estar, andar, ir, venir, seguir).
  • Participio (tener, llevar, dejar).

Entradas relacionadas: