La Tierra: Cambios Geológicos y Datación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

En el tiempo geológico suceden continuos acontecimientos y cambios entre los que cabe citar los siguientes:

  • Cambios climáticos; en la historia de la Tierra se alternan etapas cálidas o de invernadero con periodos fríos o glaciaciones.
  • Cambios eustáticos; se producen a nivel del mar y afectan a todo el planeta. Durante las subidas de nivel de los océanos se producen transgresiones (mar invade continentes) y durante las bajadas regresiones.
  • Cambios paleogeográficos; cambios en la distribución de los continentes y océanos debidos al movimiento de las placas que general nuevos relieves.
  • Cambios en la biodiversidad; se producen épocas de aumento en el número de especies y luego extinciones masivas

Catastrofismo, Gradualismo y Neocatastrofismo

Teorías que trataban de explicar la causa de los cambios ocurridos en la historia de la Tierra (siglo XVIII y prin XIX).

  • Catastrofismo; teoría propuesta por el Francés George Cuvier, que defendía la existencia de catástrofes repentinas que habían modificado por completo el aspecto de la Tierra en un breve espacio de tiempo. Esta teoría se desestimó hasta 1980 cuando se encontraron pruebas del impacto de un gran meteorito hace 66m.a.
  • Gradualismo: teoría propuesta por el británico Charles Lyell que sostenía que los procesos lentos e imperceptibles (mov.isostáticos, erosión de las cordilleras, retroceso de los acantilados) actuando durante millones de años pueden producir cambios enormes. Impuso durante siglo XIX y XX.
  • Neocatastrofismo; teoría que defiende que sobre la superficie terrestre actúan procesos lentos y graduales continuamente y cambios bruscos y catastróficos mucho mas espaciados en el tiempo. Pensamiento actual.

El Tiempo Geológico: La Datación

Datar consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o un objeto determinados.

Llamamos tiempo geológico al período transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.

Tipos de Datación: Absoluta y Relativa

  • Datación absoluta; consiste en poner fecha a determinados sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de alos que tienen.
  • Datación relativa; trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos, sin precisar fechas.

La historia de la tierra está escrita en rocas. Las rocas sedimentarias son las más útiles en la geología histórica por diversas razones:

  • Se forman en la superficie, por lo que guardan información de lo que sucede en ella.
  • Son las únicas (excepción algunas metamórficas)que contienen fósiles, que son herramientas para conocer la vida del pasado.
  • Se presentan dispuestas en capas, lo que permite ordenarlas y datarlas de forma relativa con facilidad.

Como inconveniente cabe destacar que al depositarse en cuencas sedimentarias conocemos mejor estos ambientes que la de los continentes emergidos.

Entradas relacionadas: