La Tierra: Un Sistema Cerrado y los Cambios Ambientales a Través de la Historia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Tierra como Sistema

La Tierra se considera un sistema cerrado, ya que principalmente intercambia energía con su entorno, pero el intercambio de materia es mínimo. Está compuesta por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera, elementos interrelacionados que mantienen un equilibrio dinámico, formando a su vez, subsistemas abiertos.

La Hipótesis de Gaia

James Lovelock y Lynn Margulis propusieron en 1974 la Hipótesis de Gaia, que sugiere que la Tierra actúa como un sistema autorregulado que mantiene las condiciones óptimas para la vida. Algunos puntos que respaldan esta hipótesis son:

  • Mantenimiento del oxígeno atmosférico en aproximadamente un 21%.
  • Alto contenido de nitrógeno atmosférico (alrededor del 78%).
  • Estabilidad relativa de la temperatura media global a lo largo del tiempo geológico.

Cambios Ambientales en la Historia de la Tierra

A lo largo de su historia, la Tierra ha experimentado cambios significativos, tanto abióticos como bióticos:

  • Cambios en la atmósfera: La atmósfera primitiva carecía de oxígeno libre. Este gas apareció con la evolución de los primeros organismos fotosintéticos.
  • Cambios en la hidrosfera: El nivel del mar ha fluctuado considerablemente a lo largo del tiempo geológico.
  • Cambios en la geosfera: Los continentes, inicialmente unidos en un supercontinente (Pangea), se han separado hasta alcanzar su configuración actual.
  • Cambios en el clima: Se han alternado períodos cálidos y fríos (glaciaciones). Estos cambios se deben a diversas causas, como variaciones en la órbita terrestre, fluctuaciones en la radiación solar y cambios en la distribución de los continentes.

El Impacto Humano en el Medio Ambiente: Tres Periodos

Hombre Cazador-Recolector

  • Los humanos dependían de la caza y la recolección de frutos.
  • Vivían en pequeños grupos nómadas.
  • La población humana se mantenía relativamente estable.
  • El fuego era la principal fuente de energía.
  • Se practicaba la agricultura de roza (tala y quema).
  • La actividad humana contribuyó a la extinción de algunas especies, como el tigre dientes de sable y el oso de las cavernas.

Hombre Agricultor-Ganadero

  • Se domesticaron plantas y animales, obteniendo recursos de ambos.
  • La población se volvió sedentaria, surgiendo los primeros asentamientos permanentes.
  • Aparecieron oficios especializados.
  • Se utilizaron el agua y el viento como fuentes de energía.
  • Comenzaron los primeros impactos ambientales significativos, como la deforestación y la erosión del suelo.

Hombre Industrial

  • Se introdujeron nuevas fuentes de energía, como el carbón, el petróleo y la electricidad.
  • La energía se aplicó a la producción masiva de bienes.
  • Las ciudades crecieron rápidamente debido a la migración del campo a la ciudad (éxodo rural).
  • Se produjo un crecimiento exponencial de la población.
  • Los impactos ambientales se generalizaron e intensificaron a escala global.

Entradas relacionadas: